Saltar al contenido

Qué es el PARVOVIRUS en los perros

Qué Es El Parvovirus En Los Perros Y Cómo Se Cura

Seguramente has oído hablar del parvovirus de los perros y quieres saber cómo identificar si tu perro lo ha contraído.

La parvovirosis canina es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros jóvenes y a los cachorros. La enfermedad es causada por un virus llamado parvovirus canino y puede ser fatal si no se trata de manera oportuna. Es importante estar informado sobre los síntomas, la prevención y el tratamiento de la parvovirosis canina para ayudar a proteger a su perro de esta enfermedad peligrosa.

Los síntomas de la parvovirosis canina incluyen diarrea acuosa, vómitos, fiebre, pérdida de apetito y debilidad general. Los perros infectados pueden también tener un olor fuerte en su aliento debido a la descomposición de proteínas en el tracto intestinal. Si sospecha que su perro tiene parvovirosis, es esencial llevarlo al veterinario de inmediato para recibir tratamiento.

La parvovirosis canina se transmite a través del contacto directo con las heces infectadas de un perro enfermo o a través del contacto indirecto con superficies o objetos que hayan estado en contacto con las heces infectadas. Es importante mantener una buena higiene y limpieza en el área donde vive su perro, especialmente si tiene perros jóvenes o cachorros. Además, es importante evitar llevar a su perro a áreas públicas donde hay un alto riesgo de contagio como parques y áreas recreativas para perros.

La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la parvovirosis canina. Es importante vacunar a su perro de acuerdo al plan de vacunación recomendado por su veterinario. Es esencial mantener las vacunas actualizadas y llevar a su perro a chequeos regulares para asegurarse de que está protegido contra la enfermedad.

En caso de infección, el tratamiento de la parvovirosis canina puede incluir hospitalización, fluidoterapia, antibióticos y medicamentos para controlar los síntomas. Es importante tratar la parvovirosis canina lo antes posible para aumentar las posibilidades de recuperación. Sin embargo, en casos graves puede llegar a ser fatal.

En conclusión, la parvovirosis canina es una enfermedad grave que puede ser fatal si no se trata de manera oportuna. Es importante estar informado sobre los síntomas, la prevención y el tratamiento de la parvovirosis canina y vacunar a su perro según las recomendaciones del veterinario para ayudar a proteger a su perro de esta.

¿Qué es la parvovirosis canina ?

El parvovirus en perros o la parvovirosis canina es una enfermedad viral muy frecuente en perros que puede llegar a ser mortal y que afecta especialmente a cachorros ya que estos tienen menos defensas que los perros adultos, hay que tener cuidado ya que puede afectar a cualquier tipo de perros, aún estando vacunados.

¿Se contagia el parvovirus en perros?

El parvovirus es una enfermedad muy contagiosa y letal que se transmite por vía oral con las heces infectadas y que afecta a los intestinos y que se manifiesta mediante una diarrea sanguinolienta. El virus se transporta en el pelo y las patas del perro, así como en los zapatos y objetos contaminados. El parvovirus resiste incluso meses fuera del perro, por lo que hay que desinfectar a fondo y mantener una limpieza adecuada.

Se recomienda que los perros cachorros no se encuentren en contacto con otros perros ni focos de infección hasta que no cumplan 16 semanas, que será el momento en el que habrán recibido su primera serie completa de vacunas.

Esta enfermedad NO se transmite al ser humano.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus?

Siempre aconsejamos acudir a tu veterinario en caso de sospecha de que tu perro o cachorro tiene síntomas del parvovirus para prevenir complicaciones. Cualquier cachorro que vomite debe ser examinado para detectar si padece síntomas de parvovirus.  Recuerda que los cachorros son especialmente propensos a la enfermedad.  Es muy importante identificar los síntomas para poder actuar con mucha rapidez ante la mínima sospecha.

  • Falta de apetito.
  • Vómitos.
  • A veces tienen fiebre alta.
  • Apatía.
  • Si se encuentra débil, inactivo o muy cansado.
  • Diarrea abundante y sanguinolenta.
  • Los cachorros pueden presentar el vientre recogido y dolor abdominal
  • Deshidratación muy alta. En muchas ocasiones habrá que hospitalizar al perro para luchar contra la deshidratación y la diarrea.
  • La parvovirosis puede resultar mortal en 48-72 horas debido a complicaciones bacterianas.

La incubación de la parvovirosis dura entre cuatro y cinco días. 

Al ser síntomas muy habituales en muchas enfermedades, como la gastroenteritis, por lo que muchas veces se confunde y se detecta de forma tardía, lo mejor es que ante cualquiera de ellos consultes a tu veterinario.

Si no puedes acudir a un veterinario o prefieres hacerlo en tu casa puedes usar un test del parvovirus.

Prevenir el Parvovirus en Perros

Es muy importante administrar las vacunas necesarias desde que el perro es un cachorro, tanto para esta como para otras enfermedades. ¡Y no olvides un collar antiparásitos para prevenir posibles enfermedades!

La vacuna contra el Parvovirus para los cachorros se administra a partir de que cumple las 6-8 semanas de vida. Más tarde habrá que dar otra vacuna de recuerdo, pasadas las 2-3 semanas hasta que el cachorro cumpla los 4 meses de edad. 

Tratamiento del Parvovirus en perros

No hay un tratamiento 100% efectivo para combatir el parvovirus, los veterinarios siguen una serie de tratamientos que en algunos casos dan buenos resultados que consisten en estimular el sistema inmunológico , tratan la deshidratación con la administración dosificada de suero, transfusiones de sangre si ha tenido pérdidas de sangre a través de la diarrea. En algunos casos también se puede requerir la administración de potasio para su recuperación. Además, a menudo se administran antibióticos  y antieméticos para prevenir la septicemia y otras complicaciones bacterianas que son la causa habitual de la muerte de los perros.

Razas con más riesgo de Parvovirus

Rottweilers, Doberman Pinschers y Pit Bulls son las razas que están en mayor riesgo de Parvovirus.

También te podría interesar; Mejor piensa para perros OCU.

¿Cómo se transmite el parvovirus canino?

El parvovirus canino se transmite principalmente a través del contacto con heces infectadas de perros que portan el virus. Los perros pueden contraer la enfermedad si entran en contacto con objetos y superficies que han estado en contacto con heces infectadas, como platos para comida y agua, correas y collares, jaulas, parques para perros y suelos contaminados. La transmisión también puede ocurrir cuando los perros interactúan con otros perros infectados que pueden no mostrar síntomas de la enfermedad.

El parvovirus canino es altamente contagioso y puede sobrevivir en el ambiente durante semanas o incluso meses, lo que hace que sea muy difícil eliminarlo completamente. Es importante tener en cuenta que los perros pueden transmitir el virus incluso antes de que se manifiesten los síntomas, lo que hace que la prevención y la detección temprana sean fundamentales en la lucha contra la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en perros?

Los síntomas del parvovirus en perros pueden variar, pero generalmente se presentan entre 3 y 7 días después de la exposición al virus. Los síntomas más comunes del parvovirus en perros incluyen:

  • Diarrea acuosa y sanguinolenta
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Letargo o debilidad
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Deshidratación
  • Infecciones secundarias

En los casos más graves, la enfermedad puede provocar una insuficiencia cardíaca y la muerte del perro, especialmente en cachorros y perros con sistemas inmunológicos debilitados. Si tu perro muestra alguno de estos síntomas, es importante llevarlo al veterinario inmediatamente para recibir tratamiento y evitar complicaciones graves.

¿Cómo se diagnostica el parvovirus en los perros?

El diagnóstico del parvovirus en perros implica una combinación de análisis clínicos y pruebas de laboratorio. El veterinario primero examinará al perro para evaluar los síntomas y verificar si hay signos de deshidratación y dolor abdominal. También puede revisar el historial de vacunación y el historial médico del perro.

El siguiente paso es realizar pruebas de laboratorio, que incluyen un análisis de sangre y una prueba de heces para detectar la presencia del virus. En el análisis de sangre, el veterinario buscará signos de anemia y bajos niveles de glóbulos blancos, que son comunes en perros con parvovirus. La prueba de heces también es importante para detectar la presencia del virus y descartar otras enfermedades que puedan tener síntomas similares.

En algunos casos, el veterinario también puede realizar una radiografía o una ecografía abdominal para evaluar la gravedad de la inflamación intestinal y detectar posibles complicaciones.

Debes llevar a tu perro al veterinario tan pronto como muestre síntomas de parvovirus para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento temprano.

¿Cómo se trata el parvovirus canino?

El tratamiento del parvovirus canino generalmente se realiza en un hospital veterinario y puede ser muy costoso y prolongado. El objetivo principal del tratamiento es tratar los síntomas y mantener al perro hidratado mientras su sistema inmunológico lucha contra la infección. El tratamiento puede incluir:

  • Fluidoterapia: para rehidratar al perro y prevenir la deshidratación, se administran líquidos por vía intravenosa.
  • Medicamentos: se pueden administrar medicamentos para controlar los vómitos y la diarrea, así como para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
  • Nutrición: se puede proporcionar nutrición por vía intravenosa o a través de una sonda nasogástrica para garantizar que el perro reciba los nutrientes necesarios.
  • Antibióticos: en algunos casos, se pueden administrar antibióticos para prevenir o tratar infecciones secundarias.
  • Aislamiento: el perro debe ser aislado para evitar la propagación de la enfermedad a otros perros.

Cabe destacar que el tratamiento del parvovirus canino puede ser largo y complejo, y la recuperación del perro puede depender de la gravedad de la infección y de la rapidez con que se inicie el tratamiento. Además, algunos perros pueden sufrir daño permanente en el intestino, lo que puede afectar su digestión y absorción de nutrientes. La mejor manera de prevenir el parvovirus canino es a través de la vacunación y la higiene adecuada.

¿Cómo prevenir el parvovirus en perros?

La prevención del parvovirus en perros se puede lograr mediante medidas simples pero efectivas que ayudan a evitar la exposición al virus. Algunas de las formas de prevenir el parvovirus en perros son:

  • Vacunación: la mejor manera de prevenir el parvovirus es asegurarse de que tu perro esté al día en sus vacunas. La mayoría de los programas de vacunación para perros incluyen una vacuna contra el parvovirus.
  • Evitar la exposición: evita que tu perro entre en contacto con perros enfermos o áreas donde haya habido perros enfermos.
  • Higiene adecuada: mantén limpio y desinfectado el ambiente donde vive tu perro, especialmente si hay otros perros en el área. Limpia y desinfecta los juguetes, platos y camas de tu perro regularmente.
  • Control de pulgas y garrapatas: las pulgas y garrapatas pueden transmitir el parvovirus, así como otras enfermedades. Controla las pulgas y garrapatas en tu perro y en su entorno.
  • Controlar la alimentación: alimenta a tu perro con una dieta equilibrada y nutritiva para fortalecer su sistema inmunológico y reducir la probabilidad de infecciones.

Siguiendo estas medidas de prevención, puedes ayudar a proteger a tu perro contra el parvovirus y otras enfermedades infecciosas. Si tu perro muestra signos de parvovirus, llévalo al veterinario de inmediato para recibir tratamiento y evitar complicaciones graves.

¿El parvovirus canino es contagioso para los humanos?

Aunque el parvovirus canino es altamente contagioso para los perros, no se cree que sea contagioso para los humanos. El parvovirus canino es una enfermedad viral que afecta específicamente a los perros y a otros animales relacionados, como los coyotes y los zorros, y no se ha demostrado que sea transmisible a los seres humanos. Sin embargo, los humanos pueden llevar el virus en su ropa, zapatos u otros objetos contaminados y transferirlo a otros perros. Por lo tanto, es importante que las personas que han estado en contacto con un perro infectado tomen medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos y cambiar la ropa antes de estar en contacto con otros perros.

¿Es posible que un perro vacunado contra el parvovirus contraiga la enfermedad?

Aunque la vacuna contra el parvovirus es altamente efectiva en la prevención de la enfermedad, es posible que un perro vacunado contra el parvovirus pueda contraer la enfermedad. En algunos casos, la inmunidad proporcionada por la vacuna puede no ser suficiente para proteger al perro contra el virus. Además, si el perro está expuesto a una cantidad muy alta del virus, la infección puede superar la protección de la vacuna.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vacuna contra el parvovirus sigue siendo la mejor manera de prevenir la enfermedad. La mayoría de los perros que están vacunados contra el parvovirus no contraen la enfermedad, y aquellos que la contraen después de la vacunación generalmente tienen una forma más leve de la enfermedad y una mejor recuperación.

Los perros deben estar al día en sus vacunas y sigan el programa de vacunación recomendado por su veterinario para maximizar la protección contra el parvovirus y otras enfermedades infecciosas.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de un perro con parvovirus?

El tiempo de recuperación de un perro con parvovirus varía dependiendo de la gravedad de la infección y la salud general del perro. En casos leves de parvovirus, los perros pueden recuperarse en unos pocos días con un tratamiento adecuado, mientras que en casos más graves, el proceso de recuperación puede llevar varias semanas y requerir hospitalización.

Durante el tratamiento, es importante asegurarse de que el perro esté recibiendo una nutrición adecuada, medicamentos para aliviar los síntomas, líquidos para prevenir la deshidratación y tratamiento para prevenir infecciones secundarias.

Después de la recuperación, es importante tener en cuenta que los perros que han tenido parvovirus pueden seguir eliminando el virus en sus heces durante varias semanas después de la recuperación. Por lo tanto, es importante seguir las precauciones de higiene adecuadas, como la limpieza y desinfección del área donde el perro eliminó sus heces, para prevenir la propagación del virus a otros perros.

La prevención del parvovirus es la mejor manera de proteger a los perros contra esta enfermedad. Mantener a los perros al día en sus vacunas y tomar medidas de higiene adecuadas puede ayudar a prevenir la propagación del virus y proteger a los perros de la infección.

¿Qué debo hacer si mi perro tiene parvovirus?

Si sospechas que tu perro tiene parvovirus, es importante que lo lleves inmediatamente a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados. El tratamiento del parvovirus puede ser intensivo y puede requerir hospitalización para administrar líquidos intravenosos, medicamentos, suplementos nutricionales y otros tratamientos de apoyo para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

Mientras esperas para llevar a tu perro al veterinario, es importante tomar medidas de precaución para prevenir la propagación del virus. Esto puede incluir:

  • Mantener al perro aislado de otros perros y animales para evitar la propagación del virus.
  • Limpiar y desinfectar cualquier área donde el perro haya eliminado sus heces para eliminar cualquier rastro del virus.
  • Lavar tus manos y cambiar tu ropa después de estar en contacto con tu perro para evitar la propagación del virus.
  • Mantener a tu perro hidratado y brindarle alimentos blandos y fáciles de digerir, como arroz y pollo hervido, si es posible.

Recuerda, la prevención es la mejor manera de proteger a tu perro contra el parvovirus. Asegúrate de mantener a tu perro al día en sus vacunas y tomar medidas de higiene adecuadas para prevenir la propagación del virus.