
Las pastillas antiparasitarias para perros son imprescindibles para combatir los parásitos de tus mascotas: garrapatas y las pulgas y durante los meses más calurosos de verano para prevenir las posibles picaduras de los mosquitos transmisores de enfermedades mortales como la Leishmania. Las pastillas para desparasitar perros también son muy efectivas para eliminar gusanos, larvas y huevos. Los perros son mascotas fieles que necesitan que sus dueños los quieran y cuiden.
Todos los perros pueden sufrir una infestación de parásitos internos en algún momento de su vida.
Las pastillas se suministran por vía oral cada 6 meses, aproximadamente, aunque depende del fabricante.
Si quieres saber más sobre las pastillas antiparasitarias no te pierdas este artículo.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- Nuestras tabletas antiparasitarias para perros recomendadas
- Beaphar – Tabletas antiparasitarias Naturales Perro
- Las mejores pastillas para desparasitar perros más naturales
- Las mejores pastillas para desparasitar perros y gatos pequeños
- Las mejores pipetas para desparasitar perros o gatos
- ¿Son seguras las pastillas para desparasitar perros?
- ¿qué tener en cuenta antes de elegir un antiparasitario para perros y gatos?
- ¿Es necesario desparasitar a un gato que nunca sale de casa?
- La importancia de desparasitar a tu perro y a tu gato
- Enfermedades que pueden transmitir las pulgas
- Enfermedades que pueden transmitir las garrapatas
- Enfermedades que pueden transmitir los mosquitos
- Productos y pastillas para desparasitar perros más vendidas en Amazon
- Tipos de parásitos de los perros
- ¿Qué es mejor? ¿Collar o pipeta antiparasitaria? ¿O quizá un spray?
- ¿Funcionan realmente los collares antiparasitarios?
- ¿Puede un collar antiparasitario causar efectos adversos en mi perro o gato?
- ¿Seresto o Scalibor? ¿Cuál es mejor?
- ¿Cada cuánto tiempo tengo que cambiar el collar antiparasitario de mi perro o gato?
- ¿Cada cuánto tiempo tengo que aplicar una pipeta antiparasitaria a mi perro o gato?
- ¿Qué son las pastillas para desparasitar perros?
- ¿Cuándo es necesario desparasitar a un perro?
- ¿Cómo funcionan las pastillas para desparasitar perros?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de pastillas para desparasitar perros?
- ¿Cómo se administran las pastillas para desparasitar perros?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de las pastillas para desparasitar perros?
- ¿Las pastillas para desparasitar perros son seguras para cachorros y perros mayores?
- ¿Cuánto tiempo tardan las pastillas para desparasitar en hacer efecto?
- ¿Es necesario repetir el tratamiento con pastillas para desparasitar perros?
- ¿Cuál es la mejor pastilla para desparasitar perros?
- En resumen
Nuestras tabletas antiparasitarias para perros recomendadas
Beaphar – Tabletas antiparasitarias Naturales Perro
Un éxito de ventas gracias a sus excelentes resultados. Ideal para perros grandes que necesiten desparasitar una gran superficie donde se pueda acumular más parásitos, sobre todo externos. Estas pastillas mantienen alejados del animal parásitos como pulgas, garrapatas y mosquito flebotomo, evitando así las picaduras y enfermedades que son transmitidas a través de éstas. La marca Beaphar garantiza eliminar los parásitos de tu perro en poco tiempo. Pensada especialmente para perros grandes de 40 kg o más y es ideal para pastores alemanes, san bernardos o pitbulls, entre otros.
Las mejores pastillas para desparasitar perros más naturales
Si eres de los que necesita un desparasitante efectivo y pero quiere que esté fabricado con productos naturales, ¡este es tu producto! Cuenta con hierbas naturales para complementar la comida de tu mascota y no incluye aditivos sintéticos. Es adecuado para perros entre 10 y 50 kg de peso
Las mejores pastillas para desparasitar perros y gatos pequeños
Beaphar – Tabletas antiparasitarias Naturales Perro y Gato pequeños, ideal para cachorros y perros de menos de 15 kg. Son pastillas muy seguras hechas con extractos vegetales, reducen los síntomas de la infección, como la diarrea o hinchazón, y fortalecen su sistema inmunitario, equilibrando su flora intestinal.
Las mejores pipetas para desparasitar perros o gatos
¿Son seguras las pastillas para desparasitar perros?
Las pastillas para desparasitar perros son completamente seguras mientras se cumpla con las indicaciones del fabricante y no sobrepasemos la dosis indicada para evitar intoxicaciones en tu mascota. Ten cuidado, ya que tu perro podría ser alérgico a algunas sustancias, por lo que lee bien su composición. Las ecológicas o naturales son más seguras. Es fundamental que leas las instrucciones del fabricante sobre el uso de las pastillas y que elijas las acertadas para tu mascota.
¿qué tener en cuenta antes de elegir un antiparasitario para perros y gatos?
Antes de elegir un antiparasitario para perros y gatos, es importante tener en cuenta varios factores para asegurarse de que el producto elegido sea seguro y eficaz para tu mascota. A continuación, se describen algunas cosas a tener en cuenta:
- La edad y salud de tu mascota: Es importante asegurarse de que el antiparasitario elegido sea seguro para la edad y salud de tu mascota. Algunos productos pueden ser tóxicos para cachorros o animales mayores o con problemas de salud específicos.
- El tipo de parásito: Es importante elegir un antiparasitario que sea eficaz contra el tipo de parásito que se espera prevenir o tratar. Algunos productos son específicos para piojos, garrapatas, pulgas, etc. Es importante leer las instrucciones del producto y asegurarse de que está diseñado para el tipo de parásito que deseas prevenir o tratar.
- Modo de administración: Los antiparasitarios están disponibles en varios formatos, como pastillas, collares, sprays, pipetas y baños. Es importante elegir un formato que sea fácil de administrar a tu mascota y que sea compatible con su tamaño y comportamiento.
- Eficacia: Es importante elegir un producto que tenga una alta tasa de eficacia contra los parásitos y que sea recomendado por los veterinarios.
- Frecuencia de uso: Algunos productos deben ser aplicados cada mes, mientras que otros se pueden aplicar cada 3 o 6 meses. Es importante elegir un producto que sea fácil de administrar y que se ajuste a tu rutina.
- Efectos secundarios: Es importante leer las instrucciones del fabricante.
¿Es necesario desparasitar a un gato que nunca sale de casa?
Aunque un gato que nunca sale de casa tiene menos probabilidades de contraer parásitos que uno que sale y se mueve al aire libre, todavía es importante desparasitarlo regularmente como medida de precaución.
Los parásitos internos como los gusanos pueden ser transmitidos por la ingesta de carne cruda o por contacto con otras mascotas infectadas. Los parásitos externos como pulgas y garrapatas pueden entrar en la casa a través de ropa de cama, muebles y otros objetos que hayan estado en contacto con otros animales infectados.
Además, es importante tener en cuenta que un gato que nunca sale de casa puede aún tener contacto con otros gatos infectados y puede contraer enfermedades, especialmente si está en contacto con otros gatos infectados que entran en la casa, por ejemplo a través de ventanas o puertas abiertas.
Es importante consultar al veterinario para establecer un plan de desparasitación adecuado para tu gato. Este plan puede incluir la administración de medicamentos antiparasitarios, ya sea en forma de pastillas, gotas en el cuello o inyecciones, y también puede incluir consejos sobre cómo mantener limpia y libre de parásitos la casa donde vive el gato.
En resumen, Es recomendable desparasitar a tu gato regularmente, incluso si nunca sale de casa, ya que puede tener contacto con otros gatos infectados, y esto ayudara a prevenir enfermedades y garantizar la salud de tu mascota.
La importancia de desparasitar a tu perro y a tu gato
Desparasitar a tu perro o gato es esencial para mantenerlo saludable y prevenir enfermedades. Los parásitos internos y externos pueden causar una variedad de problemas de salud en los animales, y algunos también pueden transmitir enfermedades a las personas. Al desparasitar regularmente a tu mascota, puedes ayudar a protegerlo de estos peligros.
Los parásitos internos más comunes en perros y gatos incluyen gusanos redondos y planos, como los gusanos pulmonares, gusanos del corazón y giardia. Los parásitos externos incluyen pulgas, garrapatas, ácaros y piojos. Cada uno de estos parásitos puede causar síntomas diferentes, pero algunos de los problemas más comunes incluyen diarrea, vómitos, pérdida de peso, anemia, tos, dificultad para respirar, picazón y erupciones cutáneas.
Desparasitar a los animales con regularidad es la mejor manera de prevenir estos problemas de salud. Los veterinarios recomendarán los productos y programas de desparasitación adecuado para cada animal, según su edad, peso y estilo de vida.
En cuanto a los gatos, también existen diferentes formas de desparasitarlos, ya sea con pastillas, gotas en el cuello o incluso baños desparasitantes, esto debe ser recomendado por un veterinario ya que cada animal es diferente y puede requerir una dosis diferente.
Es importante tener en cuenta que desparasitar no solo es importante para el bienestar del animal, sino también para evitar la propagación de estos parásitos y proteger a otros animales y a las personas de contraer enfermedades.
Enfermedades que pueden transmitir las pulgas
Las pulgas son una causa común de infestación en gatos y pueden transmitir varias enfermedades. Algunas de las enfermedades más comunes que las pulgas pueden transmitir a los gatos incluyen:
- Anemia: Las pulgas pueden causar una gran pérdida de sangre en los gatos, lo que puede llevar a la anemia. Los gatos con anemia pueden mostrar signos de debilidad, letargo, falta de apetito y pérdida de peso.
- Bartonellosis: La Bartonellosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Bartonella henselae. Esta enfermedad se transmite a través de la mordedura de pulgas infectadas y puede causar síntomas como fiebre, linfadenitis, y úlceras en la piel.
- Tapeworm: Las pulgas pueden transmitir la infección con Tapeworm. El gato se infecta al ingerir pulgas infectadas con los huevos del gusano. Los gatos con infestación de tenia pueden mostrar signos de diarrea, pérdida de peso y dificultad al respirar.
- Flea Allergic Dermatitis (FAD): La dermatitis alérgica a pulgas es una afección común en los gatos. Los gatos que son alérgicos a las pulgas pueden desarrollar síntomas como picazón extrema, erupciones en la piel y pérdida de pelo.
Es importante recordar que estas enfermedades son solo algunos de los problemas de salud que las pulgas pueden causar a los gatos. Es importante mantener un buen control de las pulgas en tu gato y mantener a tu gato bajo supervisión para detectar cualquier problema de salud temprano. Si sospechas que tu gato puede tener pulgas o cualquier otra enfermedad, es recomendable consultar con el veterinario.
Enfermedades que pueden transmitir las garrapatas
Las garrapatas son parásitos externos que pueden transmitir una variedad de enfermedades tanto a los animales como a las personas. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las garrapatas incluyen:
- Ehrlichiosis: Es una enfermedad bacteriana transmitida por garrapatas que puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en casos severos puede causar problemas en los riñones y el hígado.
- Anaplasmosis: Es una enfermedad bacteriana que puede causar fiebre, dolor de cabeza, debilidad y anemia en los animales.
- Lyme: Es una enfermedad bacteriana que puede causar fiebre, dolor articular, fatiga y en casos severos problemas en el sistema nervioso. Es comúnmente conocida en humanos pero también puede ser transmitida a los animales.
- Babesiosis: Es una enfermedad causada por parásitos que puede causar fiebre, anemia, ictericia y en casos graves puede causar la muerte en los animales.
- Rocky Mountain Spotted Fever: Es una enfermedad bacteriana que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, debilidad, manchas rojas en la piel y en casos graves puede causar fallo de órganos y la muerte.
Es importante destacar que algunas de estas enfermedades pueden ser asintomáticas en un principio y no presentar síntomas hasta varios días después de la infección, es por eso es importante llevar un control regular del cuerpo de tu animal, especialmente durante la temporada de garrapatas o en zonas donde sean comunes estos parásitos. Es importante consultar con un veterinario si se sospecha que tu mascota ha sido infectada con alguna enfermedad transmitida por garrapatas, para que se le pueda brindar el tratamiento adecuado.
Enfermedades que pueden transmitir los mosquitos
Los mosquitos son una de las plagas más comunes en todo el mundo y pueden transmitir varias enfermedades a los animales, incluyendo a los gatos. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por los mosquitos en los gatos incluyen:
- Leucemia felina: La leucemia felina es una enfermedad viral que se transmite a través de las picaduras de mosquitos infectados. Los gatos infectados pueden desarrollar síntomas como fiebre, pérdida de apetito, debilidad, y en casos graves, pueden desarrollar cáncer.
- Enfermedad del sueño: La enfermedad del sueño es causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que es transmitido por mosquitos infectados. Los gatos infectados pueden desarrollar síntomas como fiebre, pérdida de apetito, y problemas neurológicos.
- Fiebre del Nilo Occidental: La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y puede ser mortal para los gatos. Los síntomas incluyen fiebre, debilidad, parálisis, y en casos graves, puede causar daño cerebral permanente.
- Heartworm: Los gatos pueden desarrollar una infección con gusanos del corazón (Dirofilaria immitis) causado por la picadura de mosquitos infectados con la dirofilaria. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, falta de energía, y puede causar fallo cardíaco.
Es importante recordar que estas enfermedades son solo algunos de los problemas de salud que los mosquitos pueden causar a los gatos. Es importante tomar medidas para evitar que los mosquitos entren en contacto con tu gato, y mantener a tu gato bajo supervisión para detectar cualquier problema de salud temprano. Si sospechas que tu gato puede estar infectado con alguna enfermedad transmitida por mosquitos, es recomendable consultar con el veterinario.
Productos y pastillas para desparasitar perros más vendidas en Amazon
Hemos recopilado para tu mascota este listado, verás productos para desparasitar a tu perro con la mejor relación de precio y calidad. Estos productos son fundamentales en los sitios donde hace mucho calor.
Como sabrás, Amazon es una de las mayores empresas de venta por internet. Por ello, es importante que tengas en cuenta los más vendidos ya que son sinónimo de satisfacción del cliente.
Seguramente Amazon es el mayor portal del mundo donde comprar de todo. ¡No dejes de echarle un vistazo!
Las pastillas para desparasitar perros son fundamentales para la buena salud de tu mascota, y también de tu familia. Cada perro necesita de diferentes productos en función de sus necesidades. Para elegir correctamente el producto, debes tener en cuenta la raza y edad del perro y también la gravedad del problema. En el mercado también encontrarás una gran variedad de antiparásitos de diferentes tipos muy efectivos para eliminar la presencia de parásitos :
Collares antiparásitos para perros.
Son fáciles de colocar y resultan muy cómodos de llevar. Ideales para eliminar garrapatas y pulgas.
Sprays antiparásitos para perros.
Permiten la desparasitación del hogar como para la de tu perro.
Pipetas antiparásitos para perros.
Eficaz para combatir a los principales parásitos
Antiparásitos naturales para perros.
las puedes comprar en dos formatos: natural y comercial. Las naturales están elaboradas en su totalidad con ingredientes 100% naturales,
Tipos de parásitos de los perros
Hay 2 tipos de pastillas para desparasitar perros: para parásitos internos y externos.
Parásitos internos
Los parásitos internos de los perros pueden clasificarse en:
Parásitos cardíacos
- Gusano del corazón, los cuales son muy peligrosos para tu perro ya que le puede provocar insuficiencia cardiaca, entran en el torrente sanguíneo del perro a través de la picadura de un mosquito infectado. En muchos perros, la infección no provoca síntomas y no se detecta hasta que se encuentra en estado avanzado.
Parásitos intestinales
- Anquilostomas
- Gusanos redondos
- Gusanos de látigo
- Tenia
- Coccidios, Giardia y Espiroquetas (parásitos que no son gusanos)
Champús antiparásitos para perros.
Es uno de los recursos de mayor utilidad y de fácil aplicación.
¿Qué es mejor? ¿Collar o pipeta antiparasitaria? ¿O quizá un spray?
Existen varias opciones para desparasitar a tu perro o gato, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Los collares antiparasitarios, las pipetas y los sprays son algunas de las opciones más comunes.
Los collares antiparasitarios son una opción conveniente ya que se colocan alrededor del cuello del animal y proporcionan protección continuada contra parásitos internos y externos, incluyendo garrapatas, pulgas y piojos. Sin embargo, es importante asegurarse de que el collar sea adecuado para tu mascota y que se ajuste correctamente para evitar que el animal lo pueda sacar o morderlo, así como asegurarte de cambiar el collar en el plazo indicado. Además algunos collares pueden tener un olor fuerte que no es agradable para algunos animales o dueños.
Las pipetas antiparasitarias se aplican directamente en la piel del animal, generalmente en la nuca. Son efectivas contra parásitos internos y externos, pero deben ser aplicadas cada mes para mantener la protección. Algunas pipetas también son efectivas en prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas. Es importante aplicar la pipeta correctamente y seguir las instrucciones del fabricante.
Los sprays antiparasitarios se aplican directamente en el pelaje del animal y son eficaces contra parásitos externos, como pulgas y garrapatas. Algunos sprays también tienen propiedades repelentes y pueden ayudar a prevenir la infestación de parásitos. Sin embargo, es importante asegurarse de seguir las instrucciones del fabricante para evitar la intoxicación por ingestión o inhalación.
En general, es importante consultar con tu veterinario para determinar el mejor método de desparasitación para tu mascota, ya que cada animal es diferente y puede requerir un enfoque diferente. Además de estas opciones de productos antiparasitarios, es importante mantener una buena higiene del ambiente y prevenir la exposición al parásitos mediante la limitación de contacto con animales infectados, el uso de repelentes naturales y el uso de productos de limpieza y desinfección.
¿Funcionan realmente los collares antiparasitarios?
Los collares antiparasitarios son una forma común de prevenir infestaciones de parásitos en los gatos. Estos collares emiten un repelente químico que mata o repele a los parásitos, como pulgas y garrapatas, que entran en contacto con el collar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la eficacia de los collares antiparasitarios varía entre los productos y puede ser limitada en algunos casos. Algunos collares pueden ser menos efectivos que otros y pueden requerir ser reemplazados con más frecuencia.
Además, es importante tener en cuenta que los collares antiparasitarios sólo protegen la zona del cuello del gato y no protegen al gato completamente. Los parásitos pueden estar presentes en otras partes del cuerpo, como el lomo, la cola, las patas, etc.
Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante cuidadosamente y asegurarse de colocar el collar de forma adecuada en el gato, y revisar regularmente el collar para asegurarse de que esté en buen estado. También es importante recordar que los collares antiparasitarios no deben utilizarse en conjunto con otros productos antiparasitarios, ya que puede causar una sobredosis.
Además, es importante hacer una revisión regular del gato para detectar cualquier signo de infestaciones, como pulgas o garrapatas. Si detectas signos de infestación, es recomendable consultar con el veterinario para determinar el mejor plan de tratamiento.
En resumen, los collares antiparasitarios pueden ser una forma eficaz de prevenir infestaciones de parásitos en los gatos, pero su eficacia puede variar entre productos y no garantizan una protección completa contra los parásitos. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y hacer una revisión regular del gato para detectar cualquier problema.
¿Puede un collar antiparasitario causar efectos adversos en mi perro o gato?
Algunos collares antiparasitarios pueden causar efectos adversos en perros y gatos, aunque estos efectos son generalmente leves y temporales. Los efectos adversos más comunes incluyen:
- Irritación de la piel: Algunos animales pueden desarrollar irritación en la piel alrededor del área donde se coloca el collar. Esta irritación puede manifestarse como picazón, enrojecimiento o comezón.
- Reacciones alérgicas: En raras ocasiones, los animales pueden desarrollar reacciones alérgicas a alguno de los componentes del collar. Estas reacciones pueden manifestarse como hinchazón, sarpullido o dificultad para respirar.
- Erupciones cutáneas: algunos animales pueden desarrollar erupciones cutáneas después de usar el collar.
- Náuseas y Vómitos: Puede que algunos animales presenten estos síntomas debido al repelente químico emitido por el collar.
Es importante tener en cuenta que estos efectos adversos son raros y generalmente son leves. Si tu mascota experimenta algún efecto adverso, se recomienda retirar el collar y consultar con un veterinario. En caso de presentar algún síntoma de gravedad, es recomendable retirar el collar inmediatamente y buscar asistencia veterinaria.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante cuidadosamente y asegurarse de colocar el collar de forma adecuada en el animal, y revisar regularmente el collar para asegurarse de que esté en buen estado. Si detectas signos de efectos adversos en tu mascota, es recomendable consultar con el veterinario para determinar el mejor plan de tratamiento.
¿Seresto o Scalibor? ¿Cuál es mejor?
Seresto y Scalibor son dos collares antiparasitarios que se utilizan para prevenir y controlar las infestaciones de parásitos en perros. Ambos collares emiten una sustancia activa que se libera gradualmente en el pelaje del animal, protegiéndolo de los parásitos externos como garrapatas y pulgas.
Seresto es un collar antiparasitario desarrollado por la compañía Bayer. El collar contiene dos sustancias activas: imidacloprid y flumetrina, que se liberan gradualmente en el pelaje del animal para protegerlo de las garrapatas y pulgas. El collar tiene una duración de 8 meses y es adecuado para perros de todas las edades y tamaños.
Scalibor es un collar antiparasitario desarrollado por la compañía Virbac. Este collar utiliza una sustancia activa llamada deltametrina para proteger al perro de las garrapatas. El collar tiene una duración de 6 meses y es recomendado para perros mayores de 3 meses.
En cuanto a cuál es mejor, esto puede variar dependiendo de cada animal y de las necesidades específicas de cada uno. Ambos collares han demostrado ser efectivos en la prevención y control de las infestaciones de parásitos externos, y ambos han recibido buenas opiniones de los dueños de mascotas y veterinarios. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de tu veterinario y tomar en cuenta cualquier alergia o problema de salud que tu mascota tenga antes de elegir uno u otro.
¿Cada cuánto tiempo tengo que cambiar el collar antiparasitario de mi perro o gato?
La frecuencia con la que debes cambiar el collar antiparasitario de tu perro o gato dependerá del producto específico que estés utilizando. Los collares antiparasitarios contienen sustancias activas que se liberan gradualmente en el pelaje del animal para protegerlo de los parásitos. Estas sustancias pueden tardar un tiempo en agotarse, y el collar puede seguir siendo efectivo incluso después de varios meses. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del fabricante y las instrucciones del veterinario para garantizar la eficacia del collar y evitar problemas de salud.
En general, los collares antiparasitarios tienen una duración de entre 6 y 8 meses. Es importante seguir las instrucciones del fabricante con respecto a la duración del collar y la frecuencia con la que debe ser reemplazado. Algunos collares tienen indicadores que te avisan cuando es necesario cambiarlos. Es importante revisar regularmente el collar para asegurarse de que está en buen estado, y cambiarlo inmediatamente si se observa cualquier signo de deterioro o si el animal logra sacarlo.
En cuanto a los gatos, también existen collares antiparasitarios, pero es importante tomar en cuenta que algunos gatos tienen habilidades para sacarlos, es importante supervisarlos si se opta por esta opción.
Además de los collares, es importante seguir con una desparasitación regular para evitar que tu mascota se infecte con parásitos, ya sea con pipetas, baños o pastillas y mantener una buena higiene en su ambiente.
¿Cada cuánto tiempo tengo que aplicar una pipeta antiparasitaria a mi perro o gato?
La frecuencia con la que se deben aplicar las pipetas antiparasitarias para perros o gatos puede variar dependiendo del producto y de la situación del animal. Es importante seguir las instrucciones del fabricante al usar cualquier producto antiparasitario.
La mayoría de las pipetas antiparasitarias se deben aplicar cada uno o dos meses para controlar eficazmente las infestaciones de pulgas y garrapatas. Algunos productos se aplican cada 3 o 4 meses.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la frecuencia de aplicación también puede depender de la exposición del animal a los parásitos y de si el animal tiene alguna condición médica subyacente. Por ejemplo, los animales que pasan más tiempo al aire libre o los que viven en zonas donde las pulgas y las garrapatas son comunes pueden requerir tratamientos más frecuentes. Es recomendable consultar con el veterinario para determinar el plan de tratamiento adecuado para tu mascota.
¿Qué son las pastillas para desparasitar perros?
Las pastillas para desparasitar perros son medicamentos que se utilizan para eliminar los parásitos internos del sistema digestivo de los perros. Estos parásitos pueden incluir lombrices, gusanos intestinales, tenias, y otros tipos de parásitos que pueden causar problemas de salud en los perros.
Las pastillas para desparasitar perros pueden contener diferentes tipos de ingredientes activos, dependiendo del tipo de parásito que se quiere tratar. Algunas pastillas para desparasitar perros matan a los parásitos, mientras que otras simplemente los paralizan para que puedan ser eliminados del cuerpo del perro a través de las heces.
Es importante destacar que las pastillas para desparasitar perros son diferentes a las pastillas para prevenir la infestación de parásitos, como las pulgas y las garrapatas. Por lo tanto, es importante hablar con un veterinario para determinar cuál es el mejor tratamiento para tu perro.
¿Cuándo es necesario desparasitar a un perro?
Se recomienda desparasitar a los perros regularmente para prevenir y tratar las infestaciones de parásitos internos. La frecuencia de desparasitación dependerá del estilo de vida del perro, su edad, su estado de salud y otros factores.
En general, se recomienda desparasitar a los cachorros a partir de las dos semanas de edad y continuar el tratamiento cada dos semanas hasta que el cachorro cumpla las 12 semanas de edad. Luego, se recomienda desparasitar a los perros adultos al menos cada 3-6 meses, o según las recomendaciones de un veterinario.
Además, se debe desparasitar a los perros que presenten síntomas de infestación por parásitos, como diarrea, vómitos, pérdida de peso, distensión abdominal, y otros signos relacionados con problemas digestivos. También se debe considerar la desparasitación de perros que viajan a zonas con alta prevalencia de parásitos o tienen contacto con otros animales infestados.
Cada perro es único, por lo que es recomendable consultar con un veterinario para determinar la frecuencia y el tipo de desparasitación que es necesario para tu perro.
¿Cómo funcionan las pastillas para desparasitar perros?
El mecanismo de acción de las pastillas para desparasitar perros puede variar dependiendo del tipo de parásito que se quiere tratar y el ingrediente activo de la pastilla.
En general, las pastillas para desparasitar perros actúan de dos maneras principales:
- Matando a los parásitos: Algunas pastillas para desparasitar perros contienen ingredientes activos que matan directamente a los parásitos. Estos ingredientes pueden interferir en la absorción de nutrientes del parásito, bloquear su capacidad para reproducirse o dañar su sistema nervioso.
- Paralizando a los parásitos: Otras pastillas para desparasitar perros contienen ingredientes activos que paralizan a los parásitos. Esto hace que los parásitos sean eliminados del cuerpo del perro a través de las heces.
Las pastillas para desparasitar perros son seguras y efectivas cuando se usan según las indicaciones del veterinario. Es importante recordar que no todas las pastillas para desparasitar perros son efectivas para tratar todos los tipos de parásitos, por lo que es importante consultar con un veterinario para determinar cuál es el mejor tratamiento para tu perro.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pastillas para desparasitar perros?
Hay varios tipos de pastillas para desparasitar perros que están disponibles en el mercado. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
- Pastillas para lombrices intestinales: Estas pastillas se utilizan para tratar infestaciones de lombrices intestinales, como los nematodos. Contienen ingredientes activos que matan a los parásitos, como el fenbendazol, el praziquantel o el pyrantel.
- Pastillas para gusanos del corazón: Estas pastillas se utilizan para prevenir y tratar infestaciones de gusanos del corazón, como Dirofilaria immitis. Contienen ingredientes activos que matan a los parásitos, como la ivermectina, la milbemicina o el selamectin.
- Pastillas para tenias: Estas pastillas se utilizan para tratar infestaciones de tenias, como Dipylidium caninum. Contienen ingredientes activos que matan a los parásitos, como el praziquantel.
- Pastillas para parásitos externos: Estas pastillas se utilizan para tratar infestaciones de parásitos externos, como las pulgas y las garrapatas. Contienen ingredientes activos que matan a las pulgas y garrapatas, como el fipronil o el spinosad.
¿Cómo se administran las pastillas para desparasitar perros?
Las pastillas para desparasitar perros se administran por vía oral y deben ser ingeridas por el perro. La forma más común de administrar pastillas a un perro es ocultándolas en la comida o en una golosina. Sin embargo, algunas pastillas tienen un sabor desagradable o una textura difícil de ocultar, lo que puede hacer que sea más difícil administrarlas. En estos casos, se pueden utilizar dispositivos especiales para administrar pastillas, como los siguientes:
- Dispositivos para colocar la pastilla en la garganta: Estos dispositivos tienen una forma especial que permite colocar la pastilla en la garganta del perro sin que se escape.
- Pastillas masticables: Algunas pastillas para desparasitar perros tienen un sabor agradable y pueden ser masticadas por el perro como si fuera una golosina.
- Pastillas triturables: Algunas pastillas se pueden triturar y mezclar con la comida para facilitar su administración.
Debemos seguir las instrucciones del veterinario y leer cuidadosamente las instrucciones del producto antes de administrar cualquier tipo de pastilla para desparasitar perros.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de las pastillas para desparasitar perros?
Las pastillas para desparasitar perros son generalmente seguras y efectivas cuando se usan según las instrucciones del veterinario. Sin embargo, como cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes de las pastillas para desparasitar perros incluyen:
- Vómitos: Los perros pueden experimentar vómitos después de tomar la pastilla. Esto es común y generalmente no es motivo de preocupación, pero si el vómito es frecuente o severo, se debe consultar a un veterinario.
- Diarrea: Algunos perros pueden experimentar diarrea después de tomar la pastilla. Si la diarrea es grave o persistente, se debe consultar a un veterinario.
- Pérdida de apetito: La pastilla puede afectar el apetito del perro temporalmente, aunque esto generalmente no dura más de un día o dos.
- Letargo: Algunos perros pueden experimentar letargo o cansancio después de tomar la pastilla, pero esto generalmente desaparece después de unas horas.
- Reacciones alérgicas: En casos raros, los perros pueden experimentar una reacción alérgica a la pastilla, lo que puede incluir síntomas como hinchazón, urticaria o dificultad para respirar. Si esto ocurre, se debe buscar atención veterinaria de inmediato.
Hay que seguir las instrucciones del veterinario y leer cuidadosamente las instrucciones del producto antes de administrar cualquier tipo de pastilla para desparasitar perros.
¿Las pastillas para desparasitar perros son seguras para cachorros y perros mayores?
Las pastillas para desparasitar perros son generalmente seguras para cachorros y perros mayores, aunque se deben seguir las recomendaciones del veterinario en cuanto a la edad y el peso del perro para asegurarse de que se les administre la dosis correcta.
Los cachorros pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de las pastillas para desparasitar, por lo que es importante administrarles la dosis adecuada según su edad, peso y salud general. Algunas pastillas para desparasitar pueden ser demasiado fuertes para los cachorros, por lo que es importante consultar con un veterinario antes de administrar cualquier medicamento a un cachorro.
Por otro lado, los perros mayores pueden tener problemas de salud preexistentes que pueden afectar la seguridad y la efectividad de las pastillas para desparasitar. Es importante informar al veterinario sobre cualquier afección de salud que tenga el perro mayor antes de administrar cualquier medicamento.
Las pastillas para desparasitar perros son seguras para cachorros y perros mayores cuando se administran según las instrucciones del veterinario y se toman las precauciones necesarias para su seguridad.
¿Cuánto tiempo tardan las pastillas para desparasitar en hacer efecto?
El tiempo que tardan las pastillas para desparasitar en hacer efecto puede variar dependiendo del tipo de pastilla y la especie de parásito que se está tratando. En general, algunas pastillas para desparasitar pueden comenzar a matar los parásitos dentro de unas pocas horas, mientras que otras pueden tardar unos días en ser efectivas.
Algunas pastillas para desparasitar son de acción rápida, lo que significa que matan los parásitos en unas pocas horas después de la administración. Otros pueden tardar más tiempo en hacer efecto, y pueden requerir varias dosis a lo largo de varios días o semanas para matar completamente los parásitos.
Tenemos seguir las instrucciones del veterinario en cuanto a la dosis y el calendario de administración de la pastilla para desparasitar, y permitir que el tiempo adecuado para que la pastilla haga efecto. Además, si los síntomas de la infección parasitaria persisten después de tomar la pastilla, es importante informar al veterinario para obtener un tratamiento adicional o ajustar el plan de tratamiento existente.
¿Es necesario repetir el tratamiento con pastillas para desparasitar perros?
En general, se recomienda repetir el tratamiento con pastillas para desparasitar perros a intervalos regulares para prevenir futuras infestaciones parasitarias. La frecuencia con la que se debe repetir el tratamiento varía dependiendo del tipo de parásito y del nivel de exposición del perro a los parásitos.
Para los perros que tienen acceso regular al exterior, se recomienda desparasitarlos cada 3-6 meses. Para los perros que viven en interiores, pueden requerir desparasitaciones menos frecuentes, como cada 6-12 meses. Sin embargo, estos intervalos pueden variar dependiendo de la edad del perro, su estado de salud y su entorno.
Además, es importante mantener una buena higiene para prevenir la propagación de parásitos en el hogar y en el ambiente del perro. Esto incluye la limpieza regular de la cama del perro, los juguetes y otros objetos, así como la eliminación adecuada de los desechos del perro.
Se recomienda repetir el tratamiento con pastillas para desparasitar perros a intervalos regulares y seguir las recomendaciones del veterinario en cuanto a la frecuencia y la dosis de la medicación para prevenir futuras infestaciones parasitarias.
¿Cuál es la mejor pastilla para desparasitar perros?
No hay una pastilla para desparasitar perros que sea «la mejor» en términos absolutos, ya que diferentes pastillas pueden ser más efectivas para diferentes tipos de parásitos y para perros con diferentes necesidades y condiciones de salud. Es importante trabajar con un veterinario para determinar cuál es la mejor opción para el perro en particular, según su edad, peso, estado de salud y otros factores.
Algunas de las pastillas para desparasitar perros más comúnmente recetadas incluyen:
- Milbemax: una pastilla de amplio espectro que trata y previene la infestación de gusanos intestinales, pulgas, ácaros del oído y otros parásitos.
- Nexgard Spectra: una pastilla de amplio espectro que trata y previene la infestación de pulgas, garrapatas, gusanos del corazón y gusanos intestinales.
- Drontal: una pastilla que trata y previene la infestación de gusanos intestinales, incluyendo lombrices, anquilostomas y tricocéfalos.
- Bravecto: una pastilla que trata y previene la infestación de pulgas y garrapatas.
- Sentinel: una pastilla que trata y previene la infestación de gusanos del corazón, gusanos intestinales y pulgas.
Cada pastilla tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección de la mejor pastilla para desparasitar perros dependerá de la situación individual de cada perro. Es importante seguir las instrucciones del veterinario en cuanto a la dosis y la frecuencia de administración, y estar atento a cualquier efecto secundario potencial.
En resumen
Los antiparasitarios protegen a tu perro y constituyen una medida preventiva muy eficaz. Los mejores antiparasitarios para perros del mercado para evitar picaduras que puedan afectar la vida y salud de tu perro. ¡Para que tu mascota esté siempre protegida!