
Miles de perros tienen todos los días problemas con sus glándulas anales. Las glándulas anales pueden ser un problema muy oloroso del que no es agradable hablar pero que tiene una solución muy fácil y económica. Es una parte muy importante de la salud de nuestros perros.
Las glándulas anales son unas estructuras pequeñas ubicadas en los bordes de los esfínteres anales en los perros y algunas otras mascotas. Estas glándulas producen una sustancia aceitosa que los perros usan para marcar su territorio mediante la expulsión de esta sustancia cuando defecan o se frotan en objetos.
En algunos casos, las glándulas anales pueden producir un exceso de sustancia o pueden obstruirse, lo que puede causar dolor, inflamación y una serie de problemas de salud. En estos casos, es importante vaciar las glándulas anales de manera regular y/o en caso de necesidad para aliviar la presión y evitar complicaciones.
Algunos perros pueden tener una mayor tendencia a tener problemas con las glándulas anales, como los perros pequeños, los perros obesos y los que tienen problemas de defecación crónicos. Aunque no todos los perros necesitan vaciado de glándulas anales, es importante estar alerta de síntomas como:
- Lamiendo o frotando el área anal con frecuencia.
- Exudado o inflamación en el área anal.
- Dificultad para defecar o defecar con frecuencia.
Es importante acudir al veterinario para que pueda evaluar si su perro necesita vaciado de glándulas anales. Es probable que el veterinario sugiera vaciado las glándulas una vez al año durante un chequeo regular. El proceso de vaciado de las glándulas anales es un procedimiento rápido y sencillo, y suele ser realizado por el veterinario con una pequeña aguja y jeringa. En algunos casos se recomienda vaciado regular cada cierto tiempo para perros con tendencia a tener problemas con las glándulas anales, esto ayudará a prevenir problemas en el futuro.
Es importante seguir las instrucciones del veterinario y evitar intentar vaciar las glándulas anales en casa, ya que puede ser peligroso para el animal y puede causar más daño que beneficio.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- Funciones de las glándulas anales de los perros
- ¿Dónde están situadas las glándulas anales de los perros?
- ¿Qué perros suelen tener problemas con las glándulas anales?
- Cómo saber si se produce un mal vaciado de las glándulas anales
- ¿Tu mascota es ansiosa o demasiado nerviosa?
- ¿Cómo y cuándo realizar el vaciado de las glándulas anales?
- Remedio natural para Vaciar las Glándulas Anales de tu perro
- ¿Cómo prevenir los problemas de vaciado de las glándulas anales?
- ¿Qué son las glándulas anales de un perro y por qué necesitan ser vaciadas?
- ¿Cuándo es necesario vaciar las glándulas anales de un perro?
- ¿Cómo puedo saber si mi perro necesita vaciar sus glándulas anales?
- ¿Puedo vaciar las glándulas anales de mi perro en casa o necesito llevarlo al veterinario?
- ¿Cómo puedo vaciar las glándulas anales de mi perro en casa de manera segura y efectiva?
- ¿Qué debo hacer si mi perro tiene problemas frecuentes con sus glándulas anales?
- ¿Qué puedo hacer para prevenir problemas de glándulas anales en mi perro?
- ¿Hay algún alimento que pueda ayudar a mantener las glándulas anales de mi perro saludables?
- ¿Es normal que mi perro tenga un olor fuerte después de vaciar sus glándulas anales?
- ¿Qué debo hacer si mi perro presenta signos de infección o inflamación en sus glándulas anales?
Funciones de las glándulas anales de los perros
Las glándulas anales de los perros se llenan con un líquido con un olor exclusivo y tienen varias funciones, desde lubricar el recto para facilitar las deposiciones hasta dotarle de una identidad única ya que proporciona a cada perro un olor único. Todos sabemos que los perros marcan sus territorios con la orina, pero lo que no todo saben es que también lo hacen con sus cacas.
Sin embargo, si no se vacían correctamente puede ocasionarle molestos problemas de salud que pueden llegar a ser graves, como infecciones que pueden producirse crónicas o abscesos y, en algunos casos extremos, los veterinarios convencionales tienden a extirpar quirúrgicamente las glándulas.
Con sus deposiciones y gracias a estas glándulas, informan a otros perros de su especie sobre su sexo, enfermedades, estatus, temperamento… Por eso vemos a los perros olisquearse el ano y cuando tienen miedo las vacían para disuadir a su enemigo.
Para ayudar a las glándulas anales a funcionar correctamente los perros necesitan tomar mucha fibra.
¿Dónde están situadas las glándulas anales de los perros?
Las glándulas anales están situadas a ambos lados del ano y almacenan en su interior una sustancia que lubrica el ano con cada deposición.
¿Qué perros suelen tener problemas con las glándulas anales?
En general, los perros sanos las vacían sin problemas, puede ocurrir que tengan dificultades para ello, ya sea por la edad, una mala alimentación, la obesidad, el embarazo, traumatismos, infecciones, etc. provocando que puedan obstruirse si no se vacían correctamente, provocando infecciones, quistes o molestias incluso abscesos.
Hemos de vigilarlo y en caso de que esto ocurra las debemos de vaciar con la ayuda de un veterinario o directamente nosotros. El veterinario puede enseñarnos a hacerlo en casa.
Cómo saber si se produce un mal vaciado de las glándulas anales
Cuando las glándulas anales no se vacían de forma natural durante la defecación se vuelven dolorosas para el perro, les pica o escuece y sobre todo producen muy mal olor. Todo su trabajo empieza con la observación:
- Se muestra intranquilo y apático.
- Se ves que tu perro se lame, rasca o mordisquea el culete con frecuencia o lo arrastra por el suelo.
- Desprende un olor más fuerte y distinto al habitual.
- Los sacos anales están inflamados.
- Presenta dolor al defecar.
- Si tiene fiebre.
¿Tu mascota es ansiosa o demasiado nerviosa?
Si detectas alguno de estos síntomas, hemos de ir al veterinario cuanto antes por si ha provocado un problema de salud y para vaciar las glándulas anales, lo cual es fácil pero requiere de cierta destreza.
¿Cómo y cuándo realizar el vaciado de las glándulas anales?
A continuación os enseñamos una forma sencilla y fácil para vaciar, de forma natural, las glándulas anales.
Deberemos ayudarles a vaciarlas siempre que notemos que tiene líquido acumulado.
Hay que sujetar las bolsas entre el pulgar y el dedo índice (preferiblemente con un guante y un pañuelo en la mano) masajeando desde delante hacia atrás, , lo que no es nada agradable para el veterinario o para nosotros y mucho menos para el perro.
Puede que, si la obstrucción es muy persistente, tengas que meter el dedo en el ano y exprimir así la glándula hacia su apertura para vaciarla aunque en este caso es mejor que lo haga el veterinario. Si se hace de forma incorrecta se podría producir la irritación e infección de la glándula sana. No hemos de vaciar las glándulas a no ser que sea necesario, no como prevención, ya que provocaríamos que generara más producción de la habitual.
Remedio natural para Vaciar las Glándulas Anales de tu perro
¿Sabias que existe un remedio natural que puede ser la solución para vaciar las glándulas de tu perro? En este vídeo puedes ver cómo vaciarlas.
¿Cómo prevenir los problemas de vaciado de las glándulas anales?
La mayor prevención es darle a nuestro perro una alimentación sana y alta de fibra en función de sus necesidades para evitar el estreñimiento y la obesidad. Además, hemos de vigilar regularmente si el perro siente molestias en la zona anal.
Algunos perros no pueden vaciar sus glándulas anales si tienen una dieta cruda basada en carne y hueso por una razón muy sencilla: los huesos se disuelven durante el proceso digestivo, así, el calcio sobrante sale en bolitas pequeñas que no expanden bien el ano, provocando que no se vacíen de forma natural sus glándulas. Por lo tanto, la dieta juega un papel muy importante en los problemas de las glándulas anales.
¿Qué son las glándulas anales de un perro y por qué necesitan ser vaciadas?
Las glándulas anales de un perro, también conocidas como glándulas anales o sacos anales, son dos pequeñas glándulas situadas en la parte posterior del recto del perro, a ambos lados del ano. Estas glándulas producen una secreción aceitosa que se utiliza para marcar el territorio y comunicarse con otros perros.
A veces, estas glándulas pueden llenarse demasiado y no vaciarse de forma natural, lo que puede causar molestias y problemas de salud para el perro. Los perros pueden mostrar signos de incomodidad, como lamer o morder la zona, arrastrar el trasero por el suelo o tener un olor fuerte y desagradable. Si las glándulas no se vacían adecuadamente, pueden infectarse o inflamarse, lo que puede causar aún más molestias para el perro. Por lo tanto, en algunos casos, es necesario vaciar manualmente las glándulas anales de un perro para aliviar el malestar y prevenir problemas de salud.
¿Cuándo es necesario vaciar las glándulas anales de un perro?
No todos los perros necesitan que se les vacíen las glándulas anales de forma regular, ya que algunas razas y algunos perros individuales tienen glándulas que se vacían de forma natural con las deposiciones. Sin embargo, en general, es necesario vaciar las glándulas anales de un perro cuando se presentan los siguientes signos o síntomas:
- El perro lame o muerde la zona anal con frecuencia.
- El perro se arrastra o frota el trasero por el suelo.
- El perro tiene dificultad para defecar o muestra signos de dolor al hacerlo.
- El perro tiene un olor fuerte y desagradable en la zona anal.
- El perro muestra signos de malestar general, como falta de apetito, letargo o irritabilidad.
Si el perro presenta alguno de estos síntomas, es recomendable llevarlo al veterinario para que le examinen las glándulas anales y determinen si es necesario vaciarlas manualmente. Además, en algunos casos, es posible que el veterinario recomiende vaciar las glándulas anales de forma preventiva, especialmente si el perro tiene antecedentes de problemas de glándulas anales o pertenece a una raza que tiene una mayor predisposición a estos problemas.
¿Cómo puedo saber si mi perro necesita vaciar sus glándulas anales?
Hay varios signos y síntomas que pueden indicar que tu perro necesita vaciar sus glándulas anales. Aquí te menciono algunos de los más comunes:
- Olor fuerte y desagradable en la zona anal.
- El perro se lame o muerde la zona anal con frecuencia.
- El perro se arrastra o frota el trasero por el suelo.
- El perro muestra signos de incomodidad o dolor al sentarse o acostarse.
- El perro tiene dificultad para defecar o muestra signos de dolor al hacerlo.
- El perro tiene una secreción anal anormal, como sangre o pus.
- El perro muestra signos de malestar general, como falta de apetito, letargo o irritabilidad.
Si notas alguno de estos signos en tu perro, es recomendable llevarlo al veterinario para que le examinen las glándulas anales y determinen si es necesario vaciarlas manualmente o realizar algún otro tratamiento. Es importante no intentar vaciar las glándulas anales de tu perro en casa si no tienes experiencia o conocimientos adecuados, ya que esto puede causar lesiones o infecciones. Siempre es mejor dejar este procedimiento en manos de un veterinario calificado.
¿Puedo vaciar las glándulas anales de mi perro en casa o necesito llevarlo al veterinario?
Es recomendable que lleves a tu perro al veterinario para que le examinen las glándulas anales y determinen si es necesario vaciarlas manualmente o realizar algún otro tratamiento. Aunque en algunos casos es posible vaciar las glándulas anales de un perro en casa, esto puede ser peligroso si no se hace correctamente y puede provocar lesiones o infecciones. Además, vaciar las glándulas anales no es un procedimiento sencillo, ya que requiere experiencia y conocimientos adecuados.
Si decides intentar vaciar las glándulas anales de tu perro en casa, es importante que consultes con un veterinario primero y que te enseñe cómo hacerlo de manera segura y adecuada. Además, debes asegurarte de tener los suministros adecuados, como guantes, toallas y papel higiénico, y de seguir las instrucciones del veterinario cuidadosamente. Si no te sientes cómodo o seguro vaciando las glándulas anales de tu perro en casa, es mejor que lo lleves al veterinario para que le realicen el procedimiento.
¿Cómo puedo vaciar las glándulas anales de mi perro en casa de manera segura y efectiva?
Vaciar las glándulas anales de un perro en casa puede ser peligroso si no se hace correctamente, por lo que es importante seguir las siguientes recomendaciones para hacerlo de manera segura y efectiva:
- Lava tus manos y colócate guantes desechables.
- Coloca una toalla sobre el área donde vas a trabajar para proteger tu ropa y superficies.
- Coloca al perro en una posición cómoda y accesible, como sentado o acostado de lado.
- Sostén al perro firmemente pero con suavidad para evitar que se mueva o se lastime.
- Lubrica tu dedo índice o el dedo que vayas a utilizar con un poco de vaselina o aceite mineral.
- Introduce tu dedo con cuidado en el ano del perro y siente las glándulas anales, que se encuentran a ambos lados del ano.
- Ejerce una presión suave hacia abajo y hacia afuera en dirección a las 4 y 8 en punto (si miras el ano del perro como si fuera un reloj) para vaciar las glándulas.
- Recolecta la secreción de las glándulas anales en una toalla o papel higiénico y deséchala de manera adecuada.
- Limpia el área anal del perro con una toallita húmeda o papel higiénico.
- Dale al perro una recompensa o premio por portarse bien durante el procedimiento.
Es importante destacar que vaciar las glándulas anales de un perro en casa puede ser difícil y desagradable, por lo que se recomienda que lo haga un profesional, como un veterinario o un peluquero canino. Si no te sientes cómodo o seguro vaciando las glándulas anales de tu perro en casa, es mejor que lo lleves al veterinario para que le realicen el procedimiento.
¿Qué debo hacer si mi perro tiene problemas frecuentes con sus glándulas anales?
Si tu perro tiene problemas frecuentes con sus glándulas anales, es importante llevarlo al veterinario para que le realicen un examen completo y determinen la causa subyacente del problema. Algunas posibles causas incluyen infecciones bacterianas, problemas de la piel, alergias alimentarias o ambientales, y problemas de la glándula tiroides. Dependiendo de la causa del problema, el veterinario puede recomendar diferentes tratamientos, como antibióticos, cambios en la dieta, suplementos de fibra, baños medicados, o incluso cirugía.
Además de seguir el tratamiento recomendado por el veterinario, también puedes tomar algunas medidas preventivas para evitar problemas recurrentes con las glándulas anales de tu perro. Estos pueden incluir:
- Mantén a tu perro en un peso saludable, ya que el sobrepeso puede aumentar el riesgo de problemas con las glándulas anales.
- Añade fibra a la dieta de tu perro, como calabaza o salvado de trigo, para mejorar la regularidad intestinal y reducir el riesgo de estreñimiento.
- Dale a tu perro suficiente agua para beber para mantener una buena hidratación y mejorar la regularidad intestinal.
- Mantén la zona anal de tu perro limpia y seca para reducir el riesgo de infecciones y otros problemas de la piel.
- Lleva a tu perro a revisión regularmente con el veterinario para detectar cualquier problema temprano y tratarlo de manera adecuada.
¿Qué puedo hacer para prevenir problemas de glándulas anales en mi perro?
La prevención de problemas de glándulas anales en tu perro puede incluir una combinación de cuidados generales de salud y una dieta adecuada. Aquí hay algunas recomendaciones para prevenir problemas de glándulas anales en tu perro:
- Mantén a tu perro en un peso saludable: La obesidad puede aumentar el riesgo de problemas de glándulas anales en perros, por lo que es importante mantener a tu perro en un peso saludable.
- Agrega fibra a la dieta de tu perro: Una dieta rica en fibra ayuda a mantener la regularidad intestinal, lo que a su vez puede prevenir problemas de glándulas anales. Puedes agregar fibra a la dieta de tu perro a través de alimentos como la calabaza, el brócoli, el arroz integral y el salvado de trigo.
- Dale suficiente agua para beber: Una buena hidratación es importante para mantener una digestión adecuada y la regularidad intestinal, lo que puede prevenir problemas de glándulas anales. Asegúrate de que tu perro siempre tenga agua fresca y limpia disponible.
- Realiza caminatas y actividad física regularmente: El ejercicio regular ayuda a mantener una buena salud digestiva, lo que puede prevenir problemas de glándulas anales. Camina con tu perro al menos dos veces al día y bríndale oportunidades para jugar y correr.
- Lleva a tu perro al veterinario regularmente: Llevar a tu perro al veterinario regularmente ayuda a detectar cualquier problema temprano y tratarlo de manera adecuada. Tu veterinario puede revisar las glándulas anales de tu perro durante un examen de rutina y recomendarte un tratamiento si es necesario.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a prevenir problemas de glándulas anales en tu perro y mantenerlo saludable y feliz.
¿Hay algún alimento que pueda ayudar a mantener las glándulas anales de mi perro saludables?
Sí, algunos alimentos pueden ayudar a mantener las glándulas anales de tu perro saludables y prevenir problemas de impactación. Los alimentos ricos en fibra pueden ayudar a regular el tránsito intestinal y promover la evacuación regular, lo que a su vez puede reducir el riesgo de problemas de glándulas anales. Algunos ejemplos de alimentos ricos en fibra que puedes incluir en la dieta de tu perro son:
- Calabaza: La calabaza es rica en fibra y agua, lo que ayuda a mantener la regularidad intestinal y reducir el riesgo de estreñimiento.
- Brócoli: El brócoli es rico en fibra y vitaminas que ayudan a mejorar la salud digestiva y prevenir problemas de glándulas anales.
- Arroz integral: El arroz integral es una fuente rica en fibra que ayuda a mantener la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento.
- Salvado de trigo: El salvado de trigo es una excelente fuente de fibra que ayuda a mantener la regularidad intestinal y reducir el riesgo de problemas de glándulas anales.
- Manzanas: Las manzanas contienen pectina, una fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal y mantener la regularidad.
Cualquier cambio en la dieta de tu perro debe ser realizado gradualmente y bajo la supervisión de tu veterinario para asegurarte de que estás proporcionando una nutrición adecuada y balanceada.
¿Es normal que mi perro tenga un olor fuerte después de vaciar sus glándulas anales?
Sí, es normal que los perros tengan un olor fuerte después de que sus glándulas anales han sido vaciadas. Las glándulas anales producen un líquido con un olor muy fuerte y distintivo, que se utiliza como una forma de comunicación entre los perros. Cuando las glándulas anales se vacían, ese líquido se libera y puede dejar un olor desagradable en el aire y en el pelaje del perro.
Aunque el olor puede ser fuerte y desagradable para los humanos, no suele causar problemas de salud para los perros. Sin embargo, si el olor es particularmente fuerte o persistente, o si tu perro parece estar lamiendo o rascándose excesivamente, es posible que debas llevarlo al veterinario para asegurarte de que no hay un problema de salud subyacente.
¿Qué debo hacer si mi perro presenta signos de infección o inflamación en sus glándulas anales?
Si tu perro presenta signos de infección o inflamación en sus glándulas anales, es importante llevarlo al veterinario para recibir tratamiento adecuado. Los signos de infección o inflamación pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, dolor, secreción o mal olor en el área de las glándulas anales.
El veterinario examinará a tu perro para determinar la causa subyacente del problema y puede recomendar tratamientos como:
- Antibióticos: Si hay una infección presente, el veterinario puede recetar antibióticos para tratarla.
- Baños de asiento: Los baños de asiento pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la curación de las glándulas anales.
- Analgésicos: Si tu perro está experimentando dolor, el veterinario puede recetar analgésicos para ayudar a aliviar el malestar.
- Cambios en la dieta: En algunos casos, cambiar la dieta de tu perro para incluir más fibra puede ayudar a prevenir problemas de glándulas anales en el futuro.
Debemos seguir las recomendaciones del veterinario para asegurarte de que tu perro reciba el tratamiento adecuado y se recupere por completo.