Saltar al contenido

¿Cómo Incubar Huevos de Gallina en casa?

COMO INCUBAR HUEVOS DE GALLINAS

Si queréis saber cómo incubar huevos de gallina en casa para tener pollitos has de saber que puedes hacerlo fácilmente si sigues unos básicos pasos y consejos.

Las gallinas demostraron ser ideales para incubar, pero sólo se pueden poner de 10 a 12 huevos debajo de una gallina.

 Los huevos tardan alrededor de 21 días en convertirse en pollitos.

Lo primero que has de saber es que los huevos del supermercado no te servirán. Has de comprar los huevos en granjas o criaderos, que estén fertilizados de forma natural. 

Los huevos fértiles de manera natural, reducirán considerablemente los riesgos de muerte antes de la eclosión. Las gallinas sanas tienen cifras de fertilidad entre un 55 y 95%. Por su parte, cada huevo fertilizado tiene una taza de eclosión satisfactoria que alcanza 50 a 75%.

Escoge preferiblemente huevos de tamaño mediano, si incubas huevos pequeños los pollitos serán demasiado pequeños  Los grandes, en cambio, podrían tener problemas para incubar y eclosionar.

Si observas que el huevo tiene una forma poco común o irregular no lo escojas para incubar.

Tener clara la raza de gallina que queréis tener.

Los huevos comprados online hacen que la tasa de éxito se reduzca al 50%.

Descarta los que tengan un cascarón muy delgado o con grietas o abolladuras.

Los pollitos serán futuros gallos o gallinas, no podrás saber el sexo hasta que nazcan.

Incubadoras más vendidas en Amazon

Si os habéis decidido a usar una incubadora para empollar os dejo aquí las incubadoras más vendidas en Amazon.

Proceso de incubación

Antes de comenzar el proceso de incubación debemos realizar unas comprobaciones de los huevos para saber si son fértiles, para ello, hemos de revisar cada huevo a contraluz para comprobar que exista un embrión dentro, podemos ayudarnos de una linterna o lámpara unidireccional. Si observas sangre o un punto negro pegado a las paredes de la cáscara no nacerá el pollito.

Después de revisarlos muy bien, hemos de ponerlos en la incubadora rápidamente, si los hemos pedido por internet de algún sitio que esté lejos hemos de dejarlos 24 horas antes en casa antes de meterlos en la incubadora para que se asienten. No se debe esperar más de una semana después que la gallina los ha puesto si queremos incrementar las probabilidades al máximo. Pasado este tiempo, las probabilidades se reducen significativamente. 

Evita los huevos con cáscaras agrietadas o delgadas.

No pongas sólo un huevo en la incubadora, se recomienda al menos 6, ya que no todos nacerán y saldrán tanto gallos como gallinas, además, si sólo nace un pollito este puede morir de tristeza ya que los gallos y gallinas son animales en grupo.

 Es muy recomendable encender la incubadora 24h antes y ponerla a funcionar en vacío, controlando los ciclos de temperatura y humedad para ajustar el ambiente y hacerlo óptimo para la posterior incubación de los huevos. 

Los factores más importantes para una incubación exitosa son:

  • La temperatura que ha de ser la recomendada por el fabricante, normalmente varía entre 37,2°C y 37,8°C, las bajas temperaturas retrasan el desarrollo del embrión y las temperaturas más altas que las recomendadas aceleran el desarrollo embrionario.
  • La humedad óptima y uniforme, podemos medirla con un termómetro, las incubadoras automáticas hacen este proceso automáticamente solas, pero si la tuya es manual, has de estar atento a este punto. La humedad relativa debe ser de alrededor del 60% durante los primeros 18 días de incubación y del 70% en los últimos 3 días para un rendimiento óptimo 
  • La ventilación.
  • El giro de los huevos que ha de ser cada 12 horas.
  • Los huevos tardarán alrededor de 21 días en salir del cascarón. En ese momento empezaréis a notar movimientos y pequeños picotazos, y pasadas 6-12 horas saldrán los pollitos.
  • Evita ayudarles en el proceso de eclosión para evitar causarles lesiones ya que los polluelos podrían verse afectados.
  • Al principio mientras, está adherido aún a la cáscara puede alimentarse de la yema durante unos tres días.
  • Antes de mover al pollito a una nacedora, espera a que se seque al calor de la incubadora.

¿Qué materiales necesitas para incubar huevos de gallina en casa?

Para incubar huevos de gallina en casa, necesitarás los siguientes materiales:

  • Un incubador: puedes comprar uno en línea o construir uno tú mismo.
  • Huevos de gallina fertilizados: asegúrate de adquirirlos de una fuente confiable.
  • Un termómetro para medir la temperatura de la incubadora.
  • Un higrómetro para medir la humedad relativa en el interior de la incubadora.
  • Un ventilador para mantener el aire fresco y circulante dentro de la incubadora.
  • Un recipiente para mantener agua y ayudar a mantener la humedad adecuada.
  • Una pequeña luz para iluminar la incubadora durante el proceso de incubación.

Es importante asegurarse de tener todos los materiales necesarios antes de comenzar a incubar huevos de gallina para asegurarse de una experiencia exitosa y una eclosión saludable de los polluelos.

¿Cuál es la temperatura adecuada para incubar huevos de gallina?

La temperatura adecuada para incubar huevos de gallina es de 37,5 a 38,3 grados Celsius (99,5 a 100,9 grados Fahrenheit). Es importante mantener una temperatura constante dentro de la incubadora durante todo el proceso de incubación para asegurarse de una eclosión saludable de los polluelos. La temperatura fluctuante puede afectar negativamente el desarrollo de los huevos y puede resultar en una tasa de eclosión baja o en polluelos débiles y no viables.

¿Cómo mantener la humedad adecuada durante la incubación?

Mantener la humedad adecuada durante la incubación es importante para asegurar una eclosión saludable de los polluelos. Aquí hay algunos consejos para mantener la humedad adecuada:

  • Agrega agua a la incubadora: coloca un recipiente lleno de agua dentro de la incubadora o rocía agua en los paredes de la incubadora para aumentar la humedad relativa.
  • Cubre los huevos: puedes cubrir los huevos con un material húmedo, como un paño húmedo o una toalla, para mantener la humedad alrededor de los huevos.
  • Controla la temperatura: mantener la temperatura adecuada dentro de la incubadora también ayudará a mantener la humedad adecuada. Una temperatura demasiado alta puede hacer que la incubadora se seque demasiado rápido, mientras que una temperatura demasiado baja puede causar una humedad excesiva.
  • Usa un higrómetro: utiliza un higrómetro para medir la humedad relativa dentro de la incubadora y ajustar la humedad según sea necesario.

Se debe mantener una humedad relativa adecuada durante todo el proceso de incubación para asegurar una eclosión exitosa de los polluelos. La humedad demasiado baja o demasiado alta pueden afectar negativamente el desarrollo de los huevos y pueden resultar en una tasa de eclosión baja o en polluelos débiles y no viables.

¿Cuánto tiempo se tarda en incubar huevos de gallina?

El tiempo necesario para incubar huevos de gallina depende de varios factores, como la raza de la gallina, la temperatura y la humedad dentro de la incubadora, y la edad de los huevos. En promedio, el tiempo de incubación para huevos de gallina es de 21 días. Sin embargo, es importante monitorear constantemente la incubadora para asegurarse de que la temperatura y la humedad se mantengan adecuadas y para detectar cualquier problema a tiempo.

Durante los 21 días de incubación, los huevos deben girarse regularmente para ayudar a asegurar un desarrollo uniforme de los polluelos y prevenir la deformación de los huevos. También es importante mantener una temperatura y una humedad constantes durante todo el proceso de incubación para asegurarse de una eclosión exitosa de los polluelos.

¿Cómo saber si un huevo está listo para eclosionar?

Hay varias maneras de determinar si un huevo está listo para eclosionar:

  • Candling: esta técnica implica iluminar el interior del huevo con una fuente de luz brillante para verificar el desarrollo del polluelo. Si se puede ver una silueta del polluelo dentro del huevo, es probable que esté listo para eclosionar.
  • Escuchar los sonidos: a medida que el polluelo se acerca a la eclosión, puedes escuchar pequeños sonidos procedentes del huevo. Estos sonidos indican que el polluelo está listo para romper la cáscara y eclosionar.
  • Palpación: al final del proceso de incubación, es posible determinar si un huevo está listo para eclosionar sintiendo suavemente el huevo con los dedos. Si el polluelo está listo para eclosionar, el huevo estará más pesado y más suave en la parte superior debido a la presión que ejerce el polluelo dentro de la cáscara.

Debemos tener en cuenta que cada huevo puede ser diferente y que la duración exacta del proceso de incubación puede variar. Por lo tanto, es importante monitorear constantemente la incubadora para detectar cualquier señal de que un huevo está listo para eclosionar.

¿Qué hacer si un huevo no eclosiona durante la incubación?

Si un huevo no eclosiona durante el proceso de incubación, hay varias cosas que puedes hacer:

  • Deja los huevos en la incubadora: si solo uno o dos huevos no han eclosionado, puedes dejarlos en la incubadora por un día o dos más antes de descartarlos. A veces, el polluelo puede tardar un poco más en eclosionar.
  • Verifica la temperatura y la humedad: asegúrate de que la temperatura y la humedad en la incubadora estén dentro de los límites adecuados. Si la temperatura y la humedad no son adecuadas, pueden afectar el desarrollo del polluelo y prevenir la eclosión.
  • Candling: si la temperatura y la humedad son adecuadas, puedes hacer un candling para verificar el estado del huevo. Si el huevo está oscuro y no hay señales de vida, probablemente sea necesario descartarlo.

Si varios huevos no eclosionan, es posible que haya un problema con la incubadora o con los huevos en sí. En este caso, es importante investigar las posibles causas para solucionarlas en el futuro.

En general, es importante tener en cuenta que no todos los huevos eclosionarán con éxito. Por lo tanto, es importante tener una cantidad suficiente de huevos para incubar y estar preparado para descartar aquellos que no eclosionen.

¿Cómo girar los huevos con frecuencia durante la incubación?

Durante la incubación, es importante girar los huevos con frecuencia para prevenir la adherencia del polluelo a la cáscara y garantizar un desarrollo uniforme. Aquí están algunos consejos para girar los huevos con frecuencia:

  • Establece un horario: puedes programar un horario para girar los huevos, como cada 3 horas o cada 6 horas. Asegúrate de seguir este horario con regularidad.
  • Marca los huevos: puedes marcar los huevos con un lápiz o un marcador para indicar cuál es el lado arriba y cuál es el lado abajo. De esta manera, puedes asegurarte de que los huevos se giren en la dirección correcta.
  • Usa un soporte de huevos: muchas incubadoras incluyen un soporte de huevos para ayudar a mantener los huevos en su lugar y prevenir que se deslicen mientras los giras.
  • Gira los huevos con cuidado: al girar los huevos, hazlo con cuidado para no dañar la cáscara o el embrión dentro. También es importante evitar sacudir o agitar los huevos demasiado, ya que esto puede dañar el desarrollo del polluelo.

Hay que tener en cuenta que el número de veces que debes girar los huevos puede variar dependiendo de la incubadora que estés utilizando y de la especie de gallina. Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones del fabricante y ajustarlas en función de tus propias necesidades.

En general, girar los huevos con frecuencia es una parte importante del proceso de incubación para garantizar un desarrollo saludable de los polluelos.

¿Cómo candelar los huevos para ver si están fertilizados?

El candelado de huevos es una técnica que permite ver si un huevo está fertilizado o no. Aquí está el proceso básico para candelar huevos:

  • Prepara una fuente de luz: necesitas una fuente de luz brillante, como una linterna, para realizar el candelado.
  • Prepara los huevos: retira los huevos de la incubadora y asegúrate de que estén completamente secos antes de proceder.
  • Realiza el candelado: sostén el huevo frente a la fuente de luz y mira a través de la cáscara. Si el huevo está fertilizado, verás una mancha oscura en el interior que representa el embrión.
  • Observa la cáscara: también puedes mirar a través de la cáscara para ver si hay cualquier mancha oscura o anomalía, lo que podría indicar un problema con el desarrollo del embrión.

El candelado solo es útil para ver si un huevo está fertilizado o no. No puedes determinar con certeza si un huevo será viable o no hasta que no se complete la incubación y se eclosionen los polluelos.

Además, el candelado puede ser un proceso delicado y requiere mucho cuidado para evitar dañar el embrión dentro del huevo. Por lo tanto, es importante seguir las pautas apropiadas y tener cuidado al realizar este proceso.

¿Cómo prevenir la infección en los huevos durante la incubación?

Aquí hay algunos consejos para prevenir la infección en los huevos durante la incubación:

  • Mantener la incubadora limpia: limpie la incubadora regularmente y manténgala libre de desechos para reducir el riesgo de infecciones.
  • Lavarse las manos: lávate las manos antes de manejar los huevos y la incubadora para prevenir la contaminación.
  • Evite la contaminación cruzada: asegúrese de que los huevos que se están incubando no entren en contacto con huevos no fertilizados o con otros materiales potencialmente contaminados.
  • Verificar la calidad de los huevos: antes de incubar los huevos, asegúrese de que estén frescos y sin grietas, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.
  • Controlar la humedad: mantener la humedad adecuada es importante para prevenir la infección, ya que la humedad excesiva puede promover el crecimiento de bacterias y hongos.
  • Verificar la temperatura: mantener la temperatura adecuada también es importante para prevenir la infección, ya que temperaturas demasiado altas o demasiado bajas pueden dañar el embrión y aumentar el riesgo de infección.

Manteniendo la incubadora limpia y libre de contaminantes puedes ayudar a prevenir la infección en los huevos durante la incubación. Sin embargo, es importante estar atento a cualquier signo de infección y tomar medidas adecuadas si se presenta.

¿Qué hacer cuando los polluelos eclosionan de los huevos?

Una vez que los polluelos eclosionan de los huevos, hay varias cosas que debes hacer para ayudarlos a crecer fuertes y saludables:

  • Proporcionar calor: mantén a los polluelos calientes y cómodos proporcionándoles una fuente de calor constante, como una lámpara o una almohadilla térmica.
  • Asegurar una buena ventilación: asegúrate de que la incubadora tenga una buena ventilación para prevenir la acumulación de humedad y gases tóxicos.
  • Proporcionar agua y alimento: ofrece a los polluelos agua fresca y alimento de alta calidad para ayudarlos a crecer fuertes y saludables.
  • Limpie regularmente: limpia la incubadora y el área de los polluelos regularmente para mantener un ambiente limpio y saludable.
  • Observación: observe a los polluelos con frecuencia para asegurarse de que están recibiendo los cuidados adecuados y que no están sufriendo de enfermedades o lesiones.
  • Proteger de los depredadores: asegúrate de que los polluelos estén protegidos de los depredadores, como gatos, perros y otros animales, para asegurar su seguridad.

Siguiendo estos consejos puedes ayudar a los polluelos a crecer fuertes y saludables después de eclosionar de los huevos. Sin embargo, es importante estar atento a cualquier problema y buscar ayuda veterinaria si es necesario.