Saltar al contenido

Cómo cuidar a un gato recién nacido

como cuidar a un gato recien nacido

Los gatitos cachorros son muy delicados y requieren muchos cuidados para no enfermar, por ello queremos  darte unos consejos sobre su cuidado que no puedes pasar por alto. Durante sus primeros días de vida es mejor que esté con su madre todo lo posible para que ella lo alimente y limpie. 

Lo primero que hemos de saber es que un gato recién nacido es ciego y sordo hasta las dos primeras semanas de vida, por lo que dependen totalmente de su madre o si no está ella, de nosotros.

Es importante tener en cuenta que los gatos recién nacidos no pueden regular su temperatura corporal no pudiendo hacer sus necesidades por si mismos sin ayuda.  

Aunque el papel de la madre es fundamental, si por el motivo que sea, no puede estar con sus gatitos, tú has de realizar los cuidados necesarios de la forma más parecida a como ella lo haría para que los gatos estén sanos y equilibrados.

Si te encuentras un gato recién nacido abandonado en la calle y quieres que sobreviva has de seguir estas pautas:

  • A los gatos les gusta tener su propio espacio e intimidad, busca para él un ambiente apropiado
  • Aliméntalos con comida de calidad en nutrientes y con la cantidad suficiente
  • Establece un horario regular para su alimentación
  • Respeta sus horas de sueño
  • Vas a tener que realizar más cuidados que cuando es adulto
  • Has de facilitarle una zona para que pueda hacer ejercicio
  • Necesitará estímulo que provoca defecación y micción

Si está con su madre

En los primeros días los gatos recién nacidos  dependen por completo de su madre. Al no poder regular su temperatura corporal, su madre ha de darle calor y durante las 3-4 primeras semanas, para que pueda hacer sus necesidades su madre ha de lamerle sus zonas genitales para estimularlas adecuadamente. De esta manera además los mantendrá limpios. La madre se comerá sus excrementos.

En el caso de que tu gato recién nacido tenga el cuidado de su madre es importante que puedas vigilar al gatito bebé para ver que todo está correcto. Observa si todos los gatos maman, es fundamental que tomen calostro para su correcto desarrollo ya que contiene anticuerpos esenciales para reforzar su sistema inmune que está muy debilitado cuando son recién nacidos.

Si no está con su madre

Si la madre de los gatos recién nacidos no cuentan con su cuidado vas a tener que dedicarte a su correcto cuidado, tendrás que alimentarlos, proporcionarles calor para su correcto desarrollo y crecimiento así como mantenerlo una correcta higiene. Aunque es una tarea que demanda mucho tiempo y atención es muy gratificante.

Has de saber que los primeros días están en una etapa muy crítica y delicada.

Cambios en función de los días de vida

Los gatos evolucionan más rápidamente que los humanos y en poco tiempo podrán valerse por si mismos pero las tres primeras semanas necesitarán del cuidado de su madre para poder sobrevivir o en su defecto de nosotros.
Poco a poco se irán produciendo ciertos cambios en su comportamiento:

  • Hasta los 4 días de vida. Los gatos son ciegos y sordos.
  • De 5-6 días. No abren los ojos, se mueven de manera torpe y muy lenta.
  • En la primera semana de vida los gatitos no pueden mantener su temperatura corporal, han de estar entre 30 y 32ºC. No es suficiente con taparlos con una mantita; te recomiendo que utilices una bolsa térmica o una botella con agua tibia o cualquier otra fuente segura de calor. Hasta su primera semana comen cada 2 o 4 horas, incluso de noche.
  • Antes de los 9 días. Este es el momento en que ya empiezan a oír algo.
  • A los 9-12 días. Comienzan a abrir sus ojos.
  • Entre los 7-14 días . Empiezan a arrastrarse.
  • De los 14 a los 21 días. Comienzan a caminar. Es hora de consultar al veterinario para empezar a desparasitarlos.  Ya podemos bajar la temperatura a 24ºC ya que ya mantienen mejor la temperatura corporal.
  • A las 3 semanas. Les empiezan a salir sus dientes,  lo que es un indicativo de que pueden empezar a tomar alimentos sólidos como ADVANCE KITTEN combinados con biberones. Poco a poco has de ir reduciendo la toma de leche e ir incrementando los sólidos humedecidos con agua o leche.
  • En esta etapa comenzarán a relacionarse con los demás, es buen momento para comenzar a acariciarlos para que empiecen a socializarse con otras personas o mascotas, ya que no podemos olvidar el aspecto psicológico y social. Después de la tercera semana los gatitos ya no necesitan este estímulo para evacuar. Ya puedes ayudarles a que se asee solito.
  • A la cuarta semana ya pueden regular su temperatura aunque el ambiente esté más frío. En este momento ya pueden empezar a comer de un plato. Ya es capaz de comer el pienso por sí mismo, así que no es necesario que lo humedezcas. Una vez que se ha completado el destete, lleva a tu gato al veterinario para que empiece su programa de vacunas.
  • Entre las 6 y las 8 semanas ya puedes destetar a los gatitos y regalarlos a sus nuevos dueños, si es que no te has encariñado tanto que decides quedarte con ellos.

Cuidados

Cuidar a un gato recién nacido es una tarea muy importante y requiere de mucha paciencia y dedicación. Los gatitos recién nacidos son muy vulnerables y dependen completamente de sus propietarios para su supervivencia y bienestar. A continuación, se presentan algunos consejos para ayudar a cuidar a un gato recién nacido.

En primer lugar, es importante asegurarse de que el gatito esté en un ambiente cálido y seguro. Los gatitos recién nacidos no tienen la capacidad de regular su temperatura corporal, por lo que es esencial mantenerlos en un lugar cálido y protegido del frío. La caja de transporte o un lugar cerrado que no tenga corrientes de aire es un buen lugar para colocar a los gatitos.

En segundo lugar, es importante alimentar al gatito de forma adecuada. Los gatitos recién nacidos deben ser amamantados cada 2-3 horas, ya que su sistema digestivo es muy delicado y necesitan alimentarse con frecuencia. Si la madre del gato no está disponible o no puede amamantar al gatito, es necesario alimentarlo con leche específica para gatos recién nacidos y con una jeringa o un biberón pequeño. Es importante seguir las instrucciones del veterinario o de la leche especifica para gatos recién nacidos.

En tercer lugar, es importante mantener limpia la zona donde se encuentra el gatito. Los gatitos recién nacidos son muy propensos a contraer enfermedades, por lo que es esencial mantener su entorno limpio y libre de gérmenes. La caja de transporte o el lugar donde se encuentra el gato debe ser limpiado diariamente con agua y jabón suave.

En cuarto lugar, es importante mantener al gatito hidratado. Los gatitos recién nacidos tienen un alto metabolismo y necesitan beber agua con frecuencia. Es recomendable colocar una taza de agua fresca cerca del gatito para que pueda beber cuando tenga sed.

Por último, es importante llevar al gatito recién nacido al veterinario para que sea revisado y se asegure de que esté sano. Los gatitos recién nacidos son muy propensos a enfermedades y pueden requerir tratamiento temprano. Un veterinario también puede recomendar un plan de vacunación para el gatito.

En resumen, cuidar a un gato recién nacido requiere de mucha paciencia y amor.

Estimulación para hacer sus necesidades de su área anogenital:

No regulan su temperatura y necesitan de estimulación para orinar y defecar tal como hemos comentado anteriormente, para ayudarle has de pasarle suavemente un trapo, gasa o algodón humedecido por su zona abdominal, su zona genital y su ano.  Por lo que dependen completamente de tí o de tu familia. Tu gato recién nacido ha de defecar una vez al día, si pasa más tiempo vigila para acudir al veterinario ya que si no expulsa podría causarles problemas muy graves de salud. Pasada la tercera semana de vida de los gatitos ya no necesitarán este estímulo para hacer sus necesidades.

 Una vez por semana hay que limpiar todo el cuerpo con un paño húmedo tibio, simulando los lamidos de la madre.

Mantenimiento de su calor corporal

Para que su cuerpo tenga la temperatura adecuada. Intenta que se encuentre en una estancia donde la temperatura esté entre los 29 y 32 grados para que no sufran hipotermia. Puedes usar un calefactor o bolsas de agua caliente. Ya en la semana 4 podrás bajar la temperatura hasta los 24 grados.

Crea el espacio idóneo para tus gatos recién nacidos

Ya que a los gatos les encanta investigar y moverse mucho por lo que podría peligrar si se mueve por zonas peligrosas.

Higiene de los gatos recién nacidos

¿Cómo debe ser la higiene en los gatos desde el nacimiento y hasta 3-4 semanas?

Si el gatito está con sus hermanos, lo normal es que se llenen de los orines del resto de gatitos, por ello, es importante que los mantengas limpios además de secos para que no les baje la temperatura y se puedan enfriar.

Proporcionales una alimentación adecuada

Hemos de estar muy atentos a su alimentación en los gatitos de 0 a 3-4 semanas de vida. Los gatos recién nacidos necesitan tomar una leche especial para gatitos. Pasados los 20 días los gatos recién nacidos ya podrán comenzar a comer directamente en un plato pienso para gatitos molido. Si observas que comienzan a comer solos es hora de destetarlos por completo, esto suele ocurrir hacia las 6 a 8 semanas desde su nacimiento. Durante su primera semana comerán cada 2-4 horas y poco a poco irán espaciando las tomas. Es importante comprobar que la leche esté a 38 grados. Conviene escoger una leche especial para gatitos. Dales la leche con el biberón en posición horizontal y con la tetina hacia abajo.

Tendrás que alimentar a los gatitos con un biberón especial.

Has de tener en cuenta que los primeros días de vida de los gatos recién nacido son muy delicados y vitales para garantizar el bienestar y el crecimiento saludable de tu gatito. Por lo que si su madre no puede cuidarlos  tú puedes ocuparte de ellos con los consejos que os hemos dado anteriormente.

Alimentación

La alimentación es una de las principales preocupaciones cuando se trata de cuidar a un gato recién nacido. Aquí hay algunos puntos clave sobre la alimentación de los gatitos recién nacidos:

  • Durante las primeras cuatro semanas, los gatitos dependen completamente de la leche materna para sobrevivir. Si la madre no está disponible o no puede alimentar a sus crías, se necesitará una fórmula de leche para gatos para alimentar a los gatitos recién nacidos.
  • Es importante alimentar a los gatitos recién nacidos regularmente, al menos cada dos o tres horas. Los gatitos pueden necesitar ser alimentados con más frecuencia si son muy jóvenes o si no están ganando suficiente peso.
  • La cantidad de fórmula que necesita un gatito recién nacido depende de su peso y edad. Un veterinario puede ayudar a determinar la cantidad correcta de fórmula para alimentar a un gatito.
  • La fórmula de leche para gatos se puede comprar en una tienda de mascotas o en línea. Asegúrate de seguir las instrucciones de preparación cuidadosamente.
  • Alimenta a los gatitos recién nacidos en una posición vertical, sosteniéndolos con cuidado y asegurándote de que la fórmula no entre en sus pulmones.
  • Después de cada alimentación, es importante estimular al gatito para que defeque y orine, ya que los gatitos recién nacidos no pueden hacerlo por sí solos. Se puede hacer esto suavemente masajeando suavemente la zona genital con un paño húmedo y tibio.
  • A medida que los gatitos crecen, se puede empezar a introducir alimentos sólidos. Consulta a tu veterinario para obtener recomendaciones sobre qué alimentos son apropiados para los gatitos y cuándo deben introducirse.

Higiene

La higiene es importante para mantener a los gatitos recién nacidos saludables. Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantener la higiene del gatito:

  • Limpia regularmente el área donde se encuentran los gatitos. Puedes usar toallas de papel o paños húmedos para limpiar la zona.
  • Si los gatitos no están con su madre, deberás limpiar sus áreas genitales después de cada alimentación para ayudar a estimularlos a defecar y orinar. Usa un paño suave y tibio para limpiar la zona, teniendo cuidado de no frotar demasiado fuerte.
  • Si los gatitos están con su madre, ella se encargará de limpiarlos. Si notas que la madre no está limpiando a sus crías, consulta con un veterinario.
  • Si los gatitos están cubiertos de suciedad o excrementos, puedes bañarlos suavemente con agua tibia y un champú suave para gatos. Asegúrate de secarlos completamente después del baño.
  • Siempre asegúrate de que la zona donde se encuentran los gatitos esté limpia y seca para prevenir infecciones y enfermedades.
  • Si notas alguna anomalía en el pelaje, la piel o la zona genital del gatito, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y tratamiento.

Temperatura

La temperatura es un factor crítico para la salud y supervivencia de los gatitos recién nacidos, ya que son incapaces de regular su propia temperatura corporal. Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantener una temperatura adecuada para los gatitos recién nacidos:

  • La temperatura ideal para los gatitos recién nacidos es de alrededor de 32-35°C durante la primera semana de vida, y se puede reducir gradualmente a medida que los gatitos crecen.
  • Si los gatitos están con su madre, ella proporcionará calor y les mantendrá calientes. Si los gatitos están solos, necesitarás proporcionarles una fuente de calor, como una almohadilla térmica o una lámpara de calor, para mantener la temperatura adecuada.
  • Es importante asegurarse de que la fuente de calor no esté demasiado cerca de los gatitos y que no puedan sobrecalentarse. Una buena forma de controlar la temperatura es usar un termómetro en la zona donde se encuentran los gatitos.
  • Si los gatitos están tiritando o parecen fríos al tacto, necesitan más calor. Si los gatitos parecen estar demasiado calientes o agitados, necesitan menos calor.
  • Si los gatitos están solos, es importante verificar su temperatura regularmente para asegurarse de que estén cómodos y no sufran hipotermia o hipertermia.
  • Si tienes dudas sobre cómo mantener una temperatura adecuada para los gatitos recién nacidos, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Estimulación

La estimulación es importante para los gatitos recién nacidos, ya que necesitan ayuda para defecar y orinar en las primeras semanas de vida. Aquí hay algunos consejos para ayudar con la estimulación:

  • Si los gatitos están con su madre, ella se encargará de lamerlos para estimularlos a defecar y orinar. Si los gatitos no están con su madre, necesitarás hacer esto por ellos.
  • Después de cada alimentación, debes tomar un paño suave y húmedo, y limpiar suavemente la zona genital de los gatitos para estimularlos a defecar y orinar. Frota suavemente con el paño en la zona genital para imitar la acción de la lengua de la madre.
  • Si los gatitos no responden a la estimulación, es posible que necesiten estimulación adicional, como masajear suavemente su abdomen o utilizar un hisopo de algodón humedecido en agua tibia para estimular la zona genital.
  • Es importante estimular a los gatitos con regularidad, ya que si no se defecan u orinan con frecuencia, pueden sufrir de estreñimiento o infecciones del tracto urinario.
  • Si tienes dificultades para estimular a los gatitos o tienes preguntas sobre la frecuencia o la técnica de la estimulación, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Desarrollo

El desarrollo de los gatitos recién nacidos es un proceso crítico que influye en su salud y bienestar a largo plazo. Aquí hay algunos aspectos del desarrollo que debes tener en cuenta:

  • Durante las primeras dos semanas de vida, los gatitos dependen completamente de la leche materna para su nutrición y crecimiento. Es importante asegurarse de que los gatitos reciban suficiente leche materna y de que estén ganando peso adecuadamente.
  • Después de dos semanas, los gatitos pueden comenzar a explorar su entorno y a desarrollar habilidades motoras, como gatear y moverse.
  • A medida que los gatitos crecen, también comienzan a desarrollar habilidades sociales, como interactuar con su madre y hermanos de camada. Esto es importante para su desarrollo emocional y social.
  • A las cuatro semanas, los gatitos pueden comenzar a comer alimentos sólidos y a aprender a usar una caja de arena para hacer sus necesidades. Es importante asegurarse de que los gatitos estén recibiendo una nutrición adecuada y que estén aprendiendo hábitos de higiene adecuados.
  • A medida que los gatitos crecen, también deben comenzar a recibir vacunas y chequeos regulares con un veterinario para asegurarse de que estén sanos y creciendo adecuadamente.
  • Si tienes preguntas sobre el desarrollo de los gatitos recién nacidos o tienes preocupaciones sobre su crecimiento y nutrición, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Cuidados veterinarios

Es importante llevar a los gatitos recién nacidos a un veterinario para recibir atención médica adecuada y garantizar que estén sanos y creciendo adecuadamente. Aquí hay algunos cuidados veterinarios que debes considerar para los gatitos recién nacidos:

  • Chequeos regulares: Los gatitos deben tener chequeos regulares con un veterinario para asegurarse de que estén creciendo adecuadamente y para detectar cualquier problema de salud.
  • Vacunas: Los gatitos deben recibir vacunas para protegerlos de enfermedades comunes. Tu veterinario puede recomendarte un programa de vacunación adecuado para los gatitos recién nacidos.
  • Desparasitación: Los gatitos pueden tener parásitos intestinales y externos, por lo que es importante desparasitarlos regularmente para mantenerlos saludables.
  • Esterilización o castración: A los gatitos se les debe realizar la esterilización o la castración a una edad apropiada para prevenir enfermedades reproductivas y para evitar la sobrepoblación de gatos.
  • Consejos de cuidado: Los veterinarios pueden proporcionar consejos útiles sobre el cuidado de los gatitos, como la nutrición adecuada, la estimulación, la socialización y la higiene.
  • Atención médica de emergencia: En caso de emergencias médicas, es importante tener acceso a un veterinario de emergencia para recibir atención médica inmediata.

Si tienes preguntas sobre el cuidado veterinario para gatitos recién nacidos, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Aseo

El aseo es una parte importante del cuidado de los gatitos recién nacidos. Aquí hay algunos consejos de aseo que debes considerar:

  • Limpieza: Los gatitos recién nacidos aún no pueden limpiarse por sí solos, por lo que necesitan ayuda para mantenerse limpios. Usa un paño tibio y húmedo para limpiar suavemente su cuerpo y suavemente seca con una toalla.
  • Higiene dental: Aunque los dientes de los gatitos aún no han salido, puedes empezar a acostumbrarlos al cepillado dental con un cepillo de dientes suave y un poco de agua tibia.
  • Corte de uñas: A medida que los gatitos crecen, sus uñas pueden volverse afiladas y largas. Es importante cortar las uñas regularmente para evitar que se enreden en cosas y también para evitar rasguños accidentales.
  • Baño: A menos que los gatitos estén muy sucios, generalmente no necesitan un baño completo. Si es necesario, utiliza un champú suave para gatitos y asegúrate de enjuagar bien.
  • Mantenimiento del pelaje: Los gatitos recién nacidos tienen pelaje muy delicado y es importante cepillarlos suavemente para evitar enredos y enredos.
  • Atención a las orejas: Las orejas de los gatitos pueden acumular cera, por lo que es importante limpiarlas suavemente con una bola de algodón húmeda.

Los gatitos recién nacidos no deben ser expuestos a cambios bruscos de temperatura, por lo que asegúrate de secarlos bien después de un baño o una limpieza. Si tienes preguntas sobre el aseo de los gatitos recién nacidos, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Juego y actividad

Los gatitos recién nacidos necesitan actividad y estimulación para un desarrollo adecuado. Aquí hay algunos consejos sobre juego y actividad que debes considerar:

  • Juegos de exploración: Los gatitos recién nacidos necesitan explorar su entorno para desarrollar sus habilidades motoras y sensoriales. Proporciona juguetes seguros y adecuados para su edad, como pelotas suaves o juguetes que hagan ruido.
  • Socialización: La socialización temprana es importante para los gatitos para acostumbrarse a las personas y otros animales. Puedes ayudar a socializar a los gatitos interactuando con ellos suavemente y exponiéndolos a diferentes situaciones.
  • Ejercicio: Los gatitos necesitan actividad física para desarrollar su fuerza y ​​agilidad. Proporciona un espacio seguro y amplio para que los gatitos puedan correr, saltar y jugar.
  • Juegos de persecución: Los gatitos disfrutan de los juegos de persecución, como perseguir una pluma o un láser. Estos juegos ayudan a desarrollar su coordinación y velocidad.
  • Juguetes interactivos: Los juguetes interactivos, como los dispensadores de golosinas, pueden proporcionar un estímulo mental y físico adicional para los gatitos.

Los gatitos tienen una capacidad limitada para jugar y necesitan descansar con frecuencia. También debes asegurarte de que los juguetes sean seguros y no puedan ser tragados o causar lesiones. Si tienes preguntas sobre el juego y la actividad para los gatitos recién nacidos, consulta con un veterinario para obtener asesoramiento y orientación.

Entrenamiento

Los gatitos recién nacidos no necesitan entrenamiento formal, pero es importante comenzar a establecer buenos hábitos desde una edad temprana. Aquí hay algunos consejos sobre entrenamiento que debes considerar:

  • Litter training: A los gatitos recién nacidos se les puede enseñar a usar la caja de arena a partir de las 3 o 4 semanas de edad. Coloca la caja de arena en un lugar tranquilo y accesible, y lleva al gatito a la caja después de las comidas o si parece que necesita ir.
  • Reforzamiento positivo: El refuerzo positivo, como las recompensas alimenticias o elogios, puede ayudar a fomentar comportamientos deseables en los gatitos. Por ejemplo, si un gatito usa la caja de arena correctamente, puedes darle una pequeña golosina como recompensa.
  • Evita el castigo: El castigo no es efectivo en el entrenamiento de gatos y puede ser contraproducente. En su lugar, enfócate en reforzar positivamente los buenos comportamientos.
  • Enseñanza de límites: Es importante establecer límites para los gatitos, como no saltar sobre la mesa o no arañar los muebles. Puedes usar refuerzos positivos para enseñarles dónde está permitido rascar o saltar.
  • Entrenamiento de habilidades: A medida que los gatitos crecen, puedes enseñarles habilidades útiles, como venir cuando se les llama o caminar con una correa.

Socialización

La socialización es importante para los gatitos recién nacidos, ya que les ayuda a acostumbrarse a diferentes situaciones y personas. Aquí hay algunos consejos sobre la socialización de los gatitos recién nacidos:

  • Introducción temprana: Los gatitos deben ser presentados a diferentes personas, lugares y situaciones desde una edad temprana para que puedan acostumbrarse a ellas. Trata de exponerlos a diferentes sonidos y olores en un ambiente seguro.
  • Interacciones positivas: Las interacciones positivas con los gatitos son importantes para su socialización. Interactúa con ellos suavemente y dale recompensas alimenticias cuando hagan algo bien. Esto los ayudará a asociar experiencias positivas con diferentes situaciones y personas.
  • Introducción gradual a otros animales: Si tienes otros animales en la casa, presenta gradualmente a los gatitos a ellos en un ambiente supervisado y seguro. Hazlo de manera gradual, permitiendo que los animales se huelan y se acostumbren a la presencia del otro.
  • Visita del veterinario: Las visitas regulares al veterinario son una obligación necesaria para su supervivencia y allí empezará a conocer a otros gatitos.